El riesgo diario de la industria alimentaria
Este 2023, Fundación UNAM y el Consorcio de Universidades por la Ciencia inauguraron una nueva temporada del Ciclo de Documentales Universidades por la Ciencia, con el objetivo de divulgar la ciencia y transmitir la

Este 2023, Fundación UNAM y el Consorcio de Universidades por la Ciencia inauguraron una nueva temporada del Ciclo de Documentales Universidades por la Ciencia, con el objetivo de divulgar la ciencia y transmitir la importancia de temas de vanguardia al público y la comunidad UNAM, comentado por especialistas universitarios.
La primera transmisión con la que se arrancó esta nueva serie fue “Nuestro veneno cotidiano”, de Marie-Monique Robin. Al respecto del mismo, el panel de comentaristas expertos estuvo conformado por el Doctor Raúl Godoy, Director del Parque de Yucatán y la Doctora Araxi Urrutia, Investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM.
Además, se contó con la presencia del Licenciado Dionisio Meade, Presidente de Fundación UNAM y del Doctor Jaime Urrutia Fucugauchi, miembro de El Colegio Nacional, quienes coincidieron en la importancia de la ciencia en el mundo y en la actualidad.
El Documental enfatiza los riesgos a la salud derivados del consumo de productos que conforman nuestra dieta hoy en día, específicamente aquellos que contienen sustancias como el aspartamo, un producto controversial por sus posibles efectos secundarios.
La Dra, Araxi Urrutia recalcó el gran impacto que tiene la industria de los pesticidas y la industria alimentaria, subrayando los efectos nocivos del aspartame en la salud de las personas.
Por su parte, el Dr. Raúl Godoy comentó la importancia de analizar lo que incluimos en nuestra dieta y lo qué no. Señaló, también, que estamos ante una situación que nos advierte de los riesgos a la salud, pues el aspartame presenta cada vez más elementos para ser catalogado como un producto riesgoso.
Puso sobre la mesa el uso de productos epidemiológicos usados en la industria, puesto que son de una complejidad tal, que dificulta medir su impacto en la salud de la población y que, al mismo tiempo, complica el que la población pueda contar con elementos para elegir que alimentos consumir de manera cotidiana.
Hoy estamos ante una situación de riesgo versus beneficio, en los que la población tendrá que informarse y decidir si quiere o no sacrificar su estilo de vida y puedan “empezar a ser dueños de su consumo, mencionó el académico.
Por su parte, la Dra. Urrutia se sumo a los comentarios del Dr. Godoy e hizo énfasis en los riesgos del aspartame y su relación directa con padecimientos como el cáncer, así como también en los peligros de materiales como el plástico y los químicos que contiene, y que están ligados a problemas de salud de alto impacto, como la infertiliad
Puedes verlo a través de la señal de TV UNAM en el 20.1 de televisión abierta, en IZZI canal 20; Totalplay canal 020; Megacable en el canal 120 y Sky, canal 120. También puedes visualizarlo a través de nuestras redes sociales dando click aquí.