15 años del MUAC como el proyectos más importantes del arte en el siglo XXI
Con la misión de coleccionar, preservar, investigar, exhibir y difundir arte contemporáneo, alberga la colección pública en la materia más grande del país, con 2 mil 126 obras producidas por 364 artistas

El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), fue inaugurado el 24 de noviembre de 2008 en el Centro Cultural Universitario como uno de los proyectos culturales más importantes del presente siglo en México.
Con la misión de coleccionar, preservar, investigar, exhibir y difundir arte contemporáneo, alberga la colección pública en la materia más grande del país, con 2 mil 126 obras producidas por 364 artistas a partir de 1952, año en el que se inauguró Ciudad Universitaria y 40 fondos documentales.
Su edificio fue diseñado por el arquitecto Teodoro González de León. Cuenta con nueve salas de exhibición en tres mil 300 metros cuadrados. Además, en el contexto de la pandemia el museo inauguró su Sala10 Virtual, que es una plataforma para piezas de video, así como nuevos proyectos y exposiciones digitales.
Hasta el día de hoy, un total de seis millones 247 mil personas han visitado las 178 exposiciones presenciales que se han montado en estos tres lustros. Es referente del arte visual a nivel mundial, forma parte de un circuito en el que se encuentran reconocidas instituciones de Europa y Norteamérica, como el Tate Modern de Londres, el MoMA de Nueva York y el Museu d’Art Contemporani de Barcelona.
Festejar sus 15 años
Para iniciar estos festejos, el MUAC prepara la exposición de Francis Alÿs: “Juegos de niñxs 1999-2022″, artista que, a lo largo de tres lustros, ha mantenido una presencia y un diálogo constantes con el recinto universitario.
El artista belga, afincado en Ciudad de México, comenzó en 1999 a registrar en video los juegos de los patios y las calles de diversas latitudes. Pero fue hasta 2008 que continuó esta práctica artística con la idea de conformar un archivo.
Es así como surge Juegos de niñxs, una serie aún en proceso, que constituyó uno de los hitos de la 59 Bienal de Venecia en el Pabellón de Bélgica.
Esta exposición está integrada por 27 piezas de video y dos pinturas que se exhiben del 11 de febrero al 17 de septiembre en el MUAC,
Será una de nuestras exposiciones más importantes del año. Con ella iniciamos la celebración de los 15 años de la fundación del MUAC”, destaca la directora del museo, Amanda de la Garza.
El artista belga considera que el grado de desarrollo de un país o de su enclave social no es determinante en los mecanismos del juego: los hay comunes en diversas latitudes y estratos, como la rayuela, el resorte, más practicado por las niñas, o el avión: esa alegoría del tránsito del infierno al paraíso, y de vuelta, a través de la Tierra.
Fuente: Gaceta UNAM