Curso vivo taller: Palacio de la Autonomía y el Barrio Universitario: Historia, arquitectura y vida cotidiana
El Palacio de la Autonomía impartirá un curso presencial referente a la arquitectura titulado: Historia, arquitectura y vida cotidiana, este curso está dirigido a investigadores, académicos y estudiantes de las licenciaturas de arquitectura, historia, filosofía y artes plásticas; gestores y promotores culturales; profesionales interesados en el tema y público general.

El Palacio de la Autonomía impartirá un curso presencial referente a la arquitectura titulado: Historia, arquitectura y vida cotidiana, este curso está dirigido a investigadores, académicos y estudiantes de las licenciaturas de arquitectura, historia, filosofía y artes plásticas; gestores y promotores culturales; profesionales interesados en el tema y público general.
- Plática informativa en línea: 30 de agosto de 2022 / 15:00 hrs. / entrada libre, previo registro
- Duración: del 6 de septiembre al 29 de octubre de 2022 / 55 hrs
- Sesiones: Martes y Jueves de 15:00 a 18:00 hrs
- Conferencias Magistrales: Sábados 12:00 a 14:00 hrs
- Visitas guiadas: Sábados 10:00 a 13:00 hrs
- Sede: Palacio de la Autonomía
Coordinador: Ramón Javier Martínez Burgos
INFORMES: WhastApp 56.20.45.14.82 ó al correo: decad@fa.unam.mx
Introducción
La Ciudad de México, en la primera década del siglo XX se caracterizó por una nueva fisonomía urbana, la edificación de nuevas colonias, avenidas, servicios, monumentos y una variedad de actividades que le imprimían un carácter moderno y cosmopolita. También se hizo más evidente su importancia como centro político y cultural, por su crecimiento económico y la centralización política que caracterizaron al régimen de Porfirio. En este contexto florecieron varios aspectos de las artes y la cultura, entre las cuales destacaron la arquitectura, la publicidad y el consumo.
Durante los primeros años del siglo XX, la vida en el barrio universitario fue terreno propicio para la Autonomía Universitaria. Su paisaje colmado de escenas juveniles, manifestaciones, fiestas, vida académica, cultural, lúdica y política, venían cobijadas de una reciente Revolución, por lo que los universitarios estaban vinculados a las corrientes y movimientos políticos y sociales de la época, que fomentaron debates internos y la participación activa de los jóvenes en las decisiones internas de la institución educativa.
Objetivos
- Conocer el contexto histórico que da origen a la autonomía universitaria y el papel de inmueble conocido como el Palacio de la Autonomía.
- Acercar a los alumnos a los estilos arquitectónicos y estéticos del barrio universitario.
- Valorar la importancia del patrimonio universitario y la relevancia de su preservación.
- Acercarse a la vida académica y estudiantil, en el contexto político cultural de México en las primeras décadas del siglo XX.
Visita la página de la Facultad de Arquitectura para obtener más información.
Fuente: Facultad de Arquitectura