
La sede de la UNAM en Morelia fue la sede del IX Congreso Internacional Lyra Minima, el evento más importante para los estudiosos de la lírica tradicional y la literatura en diferentes géneros y tradiciones.
Con el tema De la primitiva poesía lírica al cancionero tradicional panhispánico, un total de 75 catedráticos originarios de nueve países de América y Europa se dieron cita para hablar sobre la poesía desde sus orígenes como de toda la literatura, así como de las canciones tradicionales y populares contemporáneas.
En esta edición, se rindió homenaje al filólogo español Ramón Menéndez Pidal a cien años de su obra “Discurso acerca de la primitiva poesía lírica española: leído en la inauguración del curso de 1919-1920”.
También, se anunciaron los ganadores de la tercera edición del Premio Internacional Margit Frenk, galardón que reconoce a investigadores y estudiantes de posgrado dedicados al estudio de la Lyra Minima y las tradiciones poéticas. Entre los galardonados de este año se encuentra Marta Bremauntz López de la UNAM, por su investigación “Confluencias entre la lírica popular y la culta en España (1500-1635)”.
El congreso de la Lyra Minima tiene fue creado en 1996 en Inglaterra por el profesor Alan Deyermond, de la Universidad de Londres y Mariana Masera, actual coordinadora de la UDIR y directora del congreso.
Durante 20 años, este encuentro ha sido celebrado en diferentes partes del mundo con la participación de más de 500 investigadores de países de Europa y el continente americano. Esta es la segunda ocasión en que el evento se realiza en México.
Fuente: Gaceta UNAM