fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Inteligencia Artificial, útil para lograr la sustentabilidad de los países

La Inteligencia Artificial es una herramienta puede tener aplicación en sistemas sustentables para generar beneficios, entre ellos, lograr la sustentabilidad de las naciones, así lo consideró el investigador de la Universidad British Columbia, Peter Dauvergne.

Durante la charla Genius Squared: Artificial Intelligence and the Future of Sustainability, realizada en la UNAM, Dauvergne destacó que la IA puede ser de utilidad en el desarrollo de nuevo conocimiento, modelado de sistemas, mapeo de biodiversidad, vigilancia de incendios forestales; así como en la pesca y la tala ilegal de árboles.

Explicó que se han desarrollado robots para proteger los corales, equipos semiautónomos que detectan y avisan de la presencia de redes ilegales de pesca, lo que ofrece nuevas alternativas de conservación.

INTELIGENCIA2

Asimismo, el investigador recordó que recientemente se presentó el proyecto Rainforest Connection, un sistema que mediante teléfonos inteligentes capta sonidos relacionados con la tala y deforestación ilegales, alertando a las autoridades. También, con la IA es posible optimizar el uso de fertilizantes, herbicidas o pesticidas; incluso mejorar los sistemas de movilidad.

Peter Dauvergne indicó que los sistemas con inteligencia artificial han avanzado considerablemente, las maquinas se vuelven creativas e inteligentes. Traducen textos o voces, recomiendan productos, identifican rostros, diagnostican enfermedades e, incluso, escriben novelas.

Se calcula que para 2030, la inclusión de la IA generará ganancias por 16 trillones de dólares en todo el mundo. El problema es que son sistemas que sólo las grandes potencias dominan su desarrollo. De ahí que líderes del mundo la consideren clave para el crecimiento sustentable de las naciones.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags