Odontología inaugura Unidad de Atención y Acompañamiento Universitario
La Facultad de Odontología de la UNAM, inauguró la Unidad de Atención y Acompañamiento Universitario para recibir a pacientes que necesiten atención…

En el marco de las celebraciones por el Día del Odontólogo, la Facultad de Odontología (FO), de la Universidad Autónoma de México (UNAM), inauguró la Unidad de Atención y Acompañamiento Universitario, espacio al servicio de la comunidad, donde a partir de ahora, se dará un apoyo eficaz a las personas que así lo requieren en esa entidad de la UNAM.
El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, sostuvo que la FO ha llevado al crecimiento y consolidación de la enseñanza de la odontología en nuestro país. Se trata de la primera escuela de la especialidad en México, y en 2024 cumplirá 120 años.
Se inauguró en 1904, cuando todavía la Universidad Nacional de México no había sido restablecida, y desde entonces el desarrollo de la odontología en el país ha ido de la mano de lo que se ha hecho en esta instancia, de la que han surgido otras escuelas en nuestra Universidad y en el país, añadió.
Expuso que es importante recordar a quiénes fueron decisivos en la enseñanza y profesionalización de esta ciencia de la salud, así como su ejemplo, también valorar los retos actuales y atender las problemáticas del presente de la profesión y sus desafíos futuros.
Es una buena manera de conmemorarlo. Es muy importante que se haya concretado y que exista una gran diversidad de servicios de apoyo para que puedan estar al alcance de la comunidad”, concluyó.
Francisco Javier Marichi Rodríguez, director de la FO, reconoció que la Unidad fue posible gracias al apoyo de la administración central, y en particular de la Secretaría General de la Universidad. Comentó que temas como inclusión e igualdad ya no quedan solamente en palabras, sino en acciones, que estar integrados hace la gran diferencia.
En representación de Diana Tamara Martínez Ruíz, coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM, Rosalba Cruz Martínez, consejera jurídica de la entidad, expuso que entre los retos a los que la odontología se ha enfrentado se encuentra la incorporación de las mujeres, hoy mayoritaria, y también de las diversidades sexogenéricas, en una disciplina monopolizada en sus orígenes por los hombres.
Actualmente en la Universidad Nacional la matrícula en licenciatura de las carreras relacionadas con la odontología está compuesta en 69 por ciento por mujeres, y es posible detectar una tendencia al alza desde el año 2000.
Comentó que estos datos no representan una lucha ganada, pues la paridad no significa mucho si no existe una transformación en la cultura que justifica la práctica de la violencia dentro y fuera de las aulas, y en el ejercicio de la profesión, recalcó. Invitó a continuar trabajando por una universidad más incluyente, igualitaria y libre de violencias.
Fuente: Gaceta UNAM