Va UNAM por recuperación el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir
La UNAM aplicarán el Plan Estratégico para la protección, conservación y manejo del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir para…

Mediante una estrategia conjunta entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), autoridades de gobierno y la sociedad civil, se aplicará el Plan Estratégico para la protección, conservación y manejo del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, sede del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), adscrito al Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
Jesús González González, director del IA, explicó que el proyecto se desarrolla con base en un convenio de colaboración entre la Universidad, a través del instituto a su cargo y Terra Peninsular AC, una organización mexicana sin fines de lucro comprometida con la protección de los ecosistemas y la vida silvestre de Baja California.
El Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California, es sede del Observatorio Astronómico Nacional, y considerado uno de los sitios del mundo con cielo más oscuro, alejado de la contaminación lumínica y con condiciones adecuadas para la observación astronómica.
González González destacó, a través de una entrevista virtual desde Ensenada, que en la ejecución del plan es relevante la colaboración de las autoridades del parque nacional, como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y el gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, entidades que complementan las capacidades y la experiencia para llevar a cabo esta misión colectiva.
Somos un equipo coordinado, que trabaja para definir y ejecutar acciones enfocadas a la restauración y saneamiento de los ecosistemas en San Pedro Mártir, así como acciones de concientización ambiental dirigidas a la sociedad sobre la relevancia de este sitio, para que la población se sume a la protección y conservación del mismo, señaló.
González detalló que la UNAM y Terra Peninsular se apoyarán en la búsqueda de fondos y en la creación de alianzas que permitan la ejecución del plan a través del acercamiento con empresas, organizaciones, embajadas y gobiernos.
Destacó que el concepto básico para la región de San Pedro Mártir es el desarrollo sustentable, pues la zona, además de contener múltiples especies animales y vegetales, alimenta al acuífero de la región desde la zona más alta.
Fuente: DGCS, UNAM
¿Y la Universidad Autónoma de Baja California de que manera colaboraría en este proyecto?