fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Educación Continua: una formación profesional

La sociedad actual establece retos académicos, para los cuales la UNAM dispone herramientas para enfrentarlos a través de la Educación Continua, una alternativa para actualizar y ampliar los conocimientos durante la formación profesional

Adscrito a la Facultad de Ingeniería, en 1971 se estableció el primer centro de educación continua de la UNAM bajo el rectorado de Pablo González Casanova, posteriormente se crearon más en las facultades de Medicina y Arquitectura, y de este modo el día de hoy la Red de Educación Continua (REDEC) está conformada por 120 entidades y dependencias de nuestra Máxima Casa de Estudios; una Red que está integrada a la Secretaría de Desarrollo Institucional.

Durante la ceremonia por el 50 aniversario de la educación continua, el rector Enrique Graue Wiechers aseguró que esta opción que ofrece a la universidad ha sido muy importante para el país y lo seguirá siendo, y aún más, en los años próximos, considerando que la necesidad de actualizar y extender los conocimientos adquiridos durante la licenciatura es cada vez mayor.

La REDEC responde a la búsqueda por reeducarnos y adaptarnos a los cambios vertiginosos del mercado laboral y a los nuevos conocimientos; según comentó el rector, hasta mediados de marzo de este año educación continua ha realizado más de ocho mil trescientas actividades que han beneficiado a más de un millón y medio de personas dentro y fuera de México que incluye estudiantes y académicos.

A estas actividades también se le suman los cursos masivos en línea, MOOCs, los cuales han alcanzado a casi cuatro y medio millones de personas en todo el mundo a través de los 104 que diseñó la UNAM.

“Hoy celebramos que nuestra casa de estudios haya asumido el compromiso, como un brazo importante de nuestras misiones sustantivas, de la organización sistemática de la educación continuada más allá de las aulas de clase y del egreso de nuestro alumnado”.

Por su parte el secretario de Desarrollo Institucional, Alberto Ken Oyama, explicó que la REDEC es la más extensa y activa de la UNAM. Es un espacio que busca formas creativas y novedosos proyectos de vinculación con la sociedad, con el fin de posicionar a la universidad como un referente nacional e internacional que ayude a miles de docentes y estudiantes.

El director de la Facultad de Ingeniería, Agustín Escalante Sandoval, comentó que durante 50 años educación continua ha crecido y se ha transformado en infraestructura, académica, tecnológica y administrativamente.

Un ejemplo de la gran relevancia internacional de la REDEC es cómo durante 2020, en el área médica, un millón 640 mil 899 personas se vieron beneficiada a través de esta modalidad, y gracias a los 20 mil 741 ponentes que participaron en la impartición de 396 mil 323 horas, mencionó Clara Gorodezky, de la Facultad de Medicina.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags