La universidad sigue internacionalizándose
La internacionalización es una de las estrategias adoptadas por la Universidad Nacional para dar respuesta a los múltiples imperativos científicos, culturales y humanísticos que impulsan a la sociedad global actual y en

La internacionalización es una de las estrategias adoptadas por la Universidad Nacional para dar respuesta a los múltiples imperativos científicos, culturales y humanísticos que impulsan a la sociedad global actual y en la que se seguirán dando pasos firmes, asevera el rector Enrique Graue Wiechers en el informe Internacionalización UNAM 2020.
Gracias a las tecnologías de la información atravesamos fronteras y forjamos nuevos vínculos como universitarios; estamos seguros de que estas nuevas modalidades en la comunicación llegaron para quedarse y representan una ventana de oportunidad para potencializar de una manera muy importante las tareas de internacionalización, afirma.
En el texto se destaca que en esta tarea son claves las 14 sedes de esta casa de estudios en el extranjero, así como sus redes y socios estratégicos: en esas entidades universitarias ubicadas en cuatro continentes se realizaron mil 87 actividades académicoculturales con más de 247 mil beneficiarios, 251 cursos de español y cultura mexicana, 110 acciones de apoyo a la comunidad de México en el extranjero y 169 cursos de fortalecimiento en el manejo de lenguas, entre otros trabajos.
Pese a la pandemia por la Covid-19, la Universidad no se ha detenido y ha mostrado resiliencia, fortaleza y su capacidad creadora; ha establecido infinidad de acciones para superar la crisis, adoptado nuevas formas para la enseñanza y el aprendizaje, sumadas a la experiencia en los sistemas de Universidad Abierta y a Distancia, agrega el rector en la presentación del documento.
Se precisa que el año pasado la UNAM apoyó la movilidad de mil 661 estudiantes: 996 lo hicieron de manera presencial y 665 de forma virtual. Asimismo, recibió dos mil 778 jóvenes extranjeros de más de 20 naciones: mil 523 presencialmente y mil 255 virtual.
Además, mil 241 académicos de la Universidad Nacional intervinieron en actividades de movilidad, 542 presencial y 699 virtual. De igual forma, 270 académicos extranjeros lo hicieron presencial en esta casa de estudios y 772 virtual.
Durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria, las sedes en Sudáfrica, China, Costa Rica, España, Reino Unido, Alemania, Canadá y Estados Unidos mantuvieron comunicación permanente con los alumnos que se encontraban en esos países, a fin de garantizar su seguridad. En algunos casos, en colaboración con las embajadas de México, se dieron apoyos económicos y logísticos para su retorno seguro a nuestro territorio.
Además, en 2020 se concretaron 28 convenios de colaboración con 23 instituciones de educación superior y organismos de 14 naciones.
Vía: Gaceta UNAM