Digitalización: gran reto para la educación

Uno de los retos más importantes a los que se ha enfrentado la educación –en cualquier nivel- durante esta pandemia, ha sido sin duda el proveer a los estudiantes los recursos y conectividad necesaria para continuar sus actividades académicas.
Aunque la infraestructura digital en México es suficiente, y muchas universidades ya contaban con plataformas y recursos digitales, en este momento ha sido un desafío tecnológico por la gran cantidad de personas que están accediendo a todos estos contenidos al mismo tiempo, señaló Ana Yuri Ramírez Molina, jefa del departamento de Informática y Telecomunicaciones del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB).
Una de las ventajas que tiene la digitalización de todo el material que ha difundido la UNAM en los últimos meses, es el fácil acceso a la información por parte de cualquier persona desde cualquier lugar, situación que también mostrará a las futuras generaciones “cómo vivimos esta situación, qué hicimos, por qué hicimos las cosas cómo las hicimos y qué fue lo que obtuvimos a raíz de estos trabajos”.
Además, Ramírez Molina señaló que aunque para ella las versiones impresas siempre serán más útiles, el promover esta digitalización sí puede aumentar la probabilidad de que estos recursos a través de la pantalla cada vez tomen un papel más protagónico en el ser humano. No al grado de desaparecer en su totalidad lo impreso, pero sí disminuirlo de manera considerable.
“Puede ser que en 80 o 100 años las cosas cambien, porque también ahora los jóvenes están leyendo menos en papel, lo que podría ser un factor que obligue a que el papel desaparezca, no por ser éste menos útil y más fácil para la lectura, sino por la falta de costumbre”.