fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM cumple 10 años

El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) celebró este 2022 los primeros 10 años de haber alcanzado el rango de Instituto y la directora de la entidad universitaria, Georgina Araceli Torres Vargas, expuso las actividades del mismo.

La universitaria recordó que la revista Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, Bibliotecología e Información se publicó en 1987 y su primer artículo se tituló “La información científica y la investigación humanística”, y “desde entonces a la fecha se han editado más de 500 artículos que se refieren al tema de información”.

Ante la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, Torres Vargas indicó que en el periodo que se informa se incrementó la producción de libros, los cuales al mes de noviembre suman 32 títulos, nueve más que el año anterior y 21 más que hace un lustro; ello demuestra la alta productividad de los investigadores del Instituto.

Mencionó que el IIBI tiene una amplia planta académica de calidad, comprometida con sus actividades de investigación, docencia y difusión, la cual está integrada por 27 investigadores, dos con grado de doctorado; 44 por ciento de ellos son mujeres y 56 por ciento hombres. En su mayoría, 81 por ciento, pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y seis son miembros de la Academia Mexicana de Ciencias.

Asimismo, la entidad cuenta con 22 técnicos académicos, mitad de ellos mujeres y la otra son hombres.

Resaltó la renovación del equipo de cómputo de los investigadores para que puedan seguir sus sesiones en línea desde sus cubículos.

El plan de equipamiento no ha concluido y se espera dotar de lo necesario a cada miembro de la comunidad académica. Las mejoras incluyen el aspecto de conectividad que requiere el IIBI, y continuará la búsqueda de alternativas tecnológicas que permitan una comunicación más idónea.

En el Auditorio Mario de la Cueva de la Torre II de Humanidades, Georgina Araceli Torres Vargas expuso que, en cuanto a productividad, se concluyeron 39 proyectos, de los cuales fueron 12 individuales; se iniciaron otros 12, y 15 más se encuentran en proceso, además de siete colectivos.

Resaltó que el trabajo de los investigadores del Instituto con sus pares, tanto nacionales como del extranjero, fue intenso; producto de ello se desarrollaron seis proyectos en colaboración. Además también se fortaleció su presencia internacional mediante la cooperación con sus pares de España, Estados Unidos y de otros países de América Latina. También se iniciaron convenios de colaboración con las universidades de la República, Uruguay, y la de San Carlos, Brasil.

En este contexto, prosiguió, el IIBI participó en diversas asociaciones a través de sus investigadores a nivel mundial, por ejemplo, siete de ellos de manera activa en la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias, la cual integra a más de mil 400 entidades de 140 países.

Apuntó que en abril pasado se aprobó la creación del Seminario de Investigación Archivística, Memoria y Sociedad, con lo que su número aumentó a 14, además del permanente de Investigación en el que becarios, investigadores e invitados especiales presentan sus proyectos e interactúan con el fin de recibir retroalimentación y entablar un diálogo académico entre especialistas sobre diferentes temas y áreas de conocimiento.

Planteó que el vínculo investigación-docencia que se realiza en el Instituto, junto con los programas de maestría y doctorado, así como con la licenciatura de Bibliotecología y Estudios de la Información, contribuyen a la formación de recursos humanos de alto nivel en su disciplina.

Los investigadores del IIBI tienen una representación de 45 por ciento en el comité académico, y 96 por ciento son tutores del posgrado. La maestría y el doctorado son reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt en los niveles consolidado y de competencia internacional, respectivamente.

Finalmente, Guadalupe Valencia señaló que el IIBI es, quizá, la entidad universitaria punta de lanza, siempre a la vanguardia en materia de innovación tecnológica, lo que obliga a su planta académica a estar en constante actualización

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags