¿Conoces la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM?

La globalización ha dado pie a una mayor comercialización y turismo internacional, proceso que para los viajeros puede representar riesgos en su salud. Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Facultad de Medicina, ofrece los servicios de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV).
Ubicada en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, esta clínica inició sus operaciones en agosto de 2011 y da servicio a los viajeros que salen hacia el extranjero.
Para recibir la atención, se requiere programar una cita con tres o cuatro semanas antes de realizar el viaje. También, se da atención a aquellos viajeros que lo requieran, siempre y cuando exista disponibilidad de espacio.
Se estima que al año cerca de mil millones de turistas internacionales viajan alrededor del mundo. De ellos, el 10% podría requerir de servicios médicos y el 1% de atención médica especializada, así lo señaló Jorge Baruch Días Ramírez, responsable de esta Clínica.
De acuerdo con el especialista, la movilidad de las personas de un extremo a otro del planeta en menos de 24 horas expone a extranjeros y locales a enfermedades ajenas a su epidemiologia natural, de ahí la importancia de la medicina del viajero.
Días Ramírez explica que entre los servicios que ofrece la CAPV, está la aplicación de vacunas contra Hepatitis A y B, Fiebre Amarilla, Sarampión, Rubéola, Difteria, Tétanos, Influenza Estacional, entre otras.
También se realizan consultas médicas preventivas, asesorías y seguimiento durante el viaje; además de tratamientos contra Malaria e información sobre ejercicios para reducir riesgos pos trombosis venosa (conocido como Síndrome de la Clase Turista y cuya prevalencia es menor al 1% de los viajeros).
Al tratarse de una unidad mixta se servicio, investigación y docencia, la Clínica de Atención Preventiva del Viajero tiene como función ofrecer atención a la población en general, esto a un costo competitivo a nivel internacional. Estos recursos permiten la adquisición de vacunas e insumos médicos, así como extender sus servicios a grupos vulnerables, como es el caso de los mexicanos que han sido deportados.
Para conocer más sobre sus servicios, no dejes de visitar el portal de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero.