fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Universitaria hace un recorrido por la historia de la UNAM

A 106 años de consolidarse el proyecto educativo más importante de México, la especialista del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), Lourdes Chehaibar Náder, hace un recorrido por los eventos que llevaron al nacimiento de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Para entender a la UNAM y su importancia, la universitaria destaca la necesidad de remontarse a diciembre de 1867, época en la que el presidente Benito Juárez estableció la Ley de Instrucción Pública. Para Chehaibar Náder se trata de un momento clave, pues dicha norma sienta las bases de nuestro actual sistema educativo.

unambiografia3

La ex directora del IISUE recuerda que la Universidad Colonial había sido suprimida por los liberales y reinstalada por los conservadores a lo largo del siglo XIX. Lo que hace Juárez con la ley de 1867 no es restablecer ni crear una universidad, sino establecer escuelas nacionales, entre las que destacan: la de Instrucción Secundaria de Personas del Sexo Femenino, la de Estudios Preparatorianos, de Jurisprudencia, Medicina, Cirugía y Farmacia, Normal de Profesores, entre otros; mismas que servirían de base para la Universidad Nacional.

Chehaibar Náder  destaca que así es como arrancó una nueva etapa del sistema educativo, donde la educación pública, gratuita y laica adquiere ciudadanía. No obstante, esta situación no agradó a los círculos eclesiásticos, conservadores, entre otros grupos.

unambiografia4

La universitaria recalca el convencimiento de Juárez respecto a que dichas características debían ser parte de la educación pública, lo que llegó hasta la Secretaría de Instrucción Pública de Justo Sierra y la SEP de Vasconcelos.

En este sentido, recuerda a Sierra como uno de los grandes impulsores de la creación de una nueva universidad, pues estaba convencido de que el conocimiento debería estar subvencionado por el Estado, pero al mismo tiempo gozar de apertura académica y ser autónomo.

Desde la perspectiva de Chehaibar, en el desarrollo de la Universidad se advierten hitos con todos y cada uno de sus rectores.

unambiografia5

A 106 años de distancia, la pedagoga se dice convencida de que la UNAM es parte de la biografía de cientos de miles de mexicanos que han pasado por sus aulas, y no sólo eso, ha sido determinante en la creación de instituciones y de la ciencia, en el desarrollo cultural y hasta en la modificación del entorno urbano.

“México le ha aportado a la Universidad muchas cosas, porque ella mira, estudia y lo entiende desde todas las disciplinas y corrientes del pensamiento. Esa apertura y capacidad de unir o diverso ha permitido el enriquecimiento de nuestro saber histórico”.

Subraya que los universitarios deben estar orgullosos de formar parte de este proyecto, pero también deben reconocer a todas las generación que han trabajado en la construcción de un institución sólida, misma que cuenta con el reconocimiento del país.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags