fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM dice adiós al uso de Aire Acondicionado

El uso de aire acondicionado en algunas edificaciones puede ser en ocasiones innecesario, en especial si la construcción fue diseñada considerando las condiciones y estrategias climáticas adecuadas, lo que permitirían prescindir de éste. Pero, ¿de qué forma saber cuáles son los materiales que se requieren para un buen desempeño térmico?

Investigadores y académicos del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, trabajan en un proyecto denominado: Ener-Habitat, el cual evalúa el sistema constructivo (es decir, los materiales) de acuerdo a la condición interior (uso o no uso de aire acondicionado).

adiosaire2

Guillermo Barrios Valle, responsable de este desarrollo explicó que el Ener-Habitat es una herramienta de simulación numérica que permite evaluar el desempeño térmico con y sin aire acondicionado.

“Lo que hace Ener-Habitat es calcular la transferencia de calor a través del sistema constructivo  resolviendo numéricamente un conjunto de ecuaciones según el clima, tanto al interior como al exterior de las edificaciones, tomando en cuenta además las capas de material del sistema constructivo y el orden de cada una de ellas. El color de la edificación también es un factor importante a valorar”.

De acuerdo con el investigador, uno de los objetivos de este programa es que las normas de construcción se transformen, ya que las actuales tienen por objetivo limitar la ganancia de calor de los edificios para racionalizar el uso de energía de los sistemas de enfriamiento.

adiosaire3

Barrios Valle puntualizó que utilizar un modelo de transferencia de calor dependiente del tiempo, como lo hace Ener-Habitat, es muy importante, en especial en lugares con alta energía solar y grandes variaciones de temperatura a lo largo del día, algo común en la mayor parte del país.

Actualmente Ener-Habitat cuenta con más de 2 mil 600 usuarios; se realizan en promedio más de 3 mil 600 evaluaciones al mes.

Esta herramienta es de acceso gratuito, previo registro, y está disponible en la página electrónica  www.enerhabitat.unam.mx

Fuente: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags