Proyecto de investigadores mexicanos recibe galardón CAMDA en Lyon, Francia

Durante la Conferencia Anual Internacional sobre la evaluación: Crítica del Análisis Masivo de Datos (CAMDA), se hizo entrega del máximo reconocimiento a la Escuadra Nacional Mexicana conformada por investigadores y alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, así como por especialistas de la iniciativa privada.
El evento, que se llevó a cabo del 3 al 7 de julio de 2023, en Lyon, Francia, contó por primera vez con la presencia de académicos mexicanos, quienes obtuvieron el premio por su propuesta de monitoreo e identificación de microorganismos y su resistencia a los antibióticos.
Al respecto, la Dra. Adriana Haydeé Contreras Peruyero, investigadora posdoctoral del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), Campus Morelia, fungió como la representante del proyecto en Francia, y expuso cómo se aplican los procesos y análisis implementados en el proyecto.
Fue una gran experiencia trabajar en un equipo multidisciplinario…Fueron varias semanas de trabajo intenso, pero valió la pena; aprendimos mucho”.
Por su parte, la Dra. Mirna Vázquez Rosas Landa, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), en compañía de la Dra. Contreras Peruyero, presentó los resultados de sus investigaciones ante una audiencia internacional de expertos, recibiendo el galardón por su proyecto a nombre de todos los involucrados en el mismo.
La coordinación del proyecto sometido a concurso, corrió a cargo de Nelly Sélem Mojica, investigadora del Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), experta en Biomatemáticas, quien tuvo la iniciativa de reunir a estudiantes y académicos de instituciones públicas y privadas, formando un equipo multidisciplinario que presentó sus avances en la CAMDA.
Abordamos el reto desde las fortalezas de cada integrante, fomentando el aprendizaje sobre las disciplinas de los compañeros. Al final formamos una comunidad que trabajó para lograr un objetivo en común.”
Este proyecto reunió a expertos del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) y del Instituto de Radioastronomia y Astrofisica, quienes colaboraron con estudiantes de la ENES Morelia y con empresas privadas, como Alianza Innovación Huawei, Amphora y Bimbo, entre otras.
Fuente: Gaceta UNAM