UNAM desarrolla APP sobre fenómenos naturales

Investigadores del Instituto de Geofísica y de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, crearon una aplicación que ofrecerá a la población información sobre fenómenos naturales.
La APP, Sismos y Volcanes, utiliza la tecnología del teléfono móvil para ubicar a que distancia se encuentra el usuario de los volcanes con actividad reciente; así como sobre la actividad tectónica en el país (en particular en la Ciudad de México), información de Protección Civil, mapas de riesgos, el monitoreo del Servicio Sismológico Nacional, entre otros datos.
Esta APP también incluye información sobre cómo armar una mochila de emergencia, además de una sección sobre mitos y realidades alrededor de los fenómenos naturales.
“Cuando se presenta un sismo o una erupción volcánica, recibimos infinidad de consultas en las redes. A raíz del 19 de septiembre de 2017 nos preguntaban por qué había luces en el cielo, por qué se registraban temblores con epicentro en Ciudad de México y acerca de los rumores de que vendría uno de gran magnitud. A todo ello se respondió de manera inmediata, de forma individual, con información verídica”, compartió Ana María Soler, integrante del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Con estas dudas, los investigadores se dieron cuenta que la población, especialmente de la capital del país, no era consciente de que vive en una zona rodeada de volcanes (uno de ellos activo); situación que les dio la idea de crear la aplicación.
Sismos y Volcanes está disponible para dispositivos Android e iOS y puede descargarse de las tiendas de Android y Google.
Si quieres saber más, no dejes de visitar la página oficial de la App, Aplicación Sismos y Volcanes CDMX.
Fuente: Gaceta UNAM