fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

UNAM genera proceso económico para degradar PET

Ante las alarmantes cifras de contaminación reportadas en México y el mundo, reciclar y reusar los materiales se convierte en una oportunidad para mejorar el manejo de los residuos.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el 80 por ciento de los residuos que son producidos en el hogar y el trabajo son reutilizables o reciclables.

Entre éstos se encuentran los envases de PET, los cuales pueden reciclarse para la fabricación de nuevas botellas, hecho que generaría un importante ahorro de energía, materia prima y recursos naturales.

petUNAM2

José Guillermo Penieres Carrillo, José Guadalupe García Estrada y Luis Antonio Martínez Arellano, académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, desarrollaron un proceso químico novedoso, económico, sencillo y eficiente que busca regenerar los monómeros del PET, un material cuya degradación en el medio ambiente es de hasta 500 años.

Actualmente, es casi imposible dejar de producir y utilizar PET, uno de los termoplásticos más importante y consumido debido a sus propiedades: ligero, higiénico, transparente, hermético, resistente, no tóxico y no altera las propiedades del contenido.

petUNAM3

El doctor Penieres Carrillo, Premio Nacional de Química 2016 por la Sociedad Química de México en el área de Docencia, mencionó que este tipo de plástico no es considerado un contaminante tóxico, pero no es biodegradable.

En los últimos años su uso ha aumentado lo que representa un grave problema de contaminación. Tan sólo en México, la Semarnat reportó que anualmente se desechan más de 90 millones de botellas fabricadas con este material, motivo por el cual el reciclado se vuelve un tema de relevancia social, pues procura un desarrollo sostenible más eficiente que logre disminuir el deterioro ecológico.

Fuente: UNAM Global 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags