La UNAM busca impulsar el avance de la computación cuántica

Con el objetivo de seguir apoyando el talento y promover la investigación científica y tecnológica para la resolución de distintas problemáticas nacionales e internacionales; se llevó a cabo la Segunda Escuela de Cómputo Cuántico, en dónde se realizaron diversas conferencias en torno a esta área de la computación, aspecto innovador en la actualidad.
Durante la ceremonia de inauguración del programa en el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, el Dr. José Manuel Saniger Blesa, secretario de investigación y desarrollo de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM, resaltó las áreas de oportunidad que esta rama tiene y el gran desarrollo que puede significar.
El Dr. Saniger Blesa, expresó que la computación cuántica es una herramienta que tiene la posibilidad de desarrollar algoritmos capaces de realizar cualquier tarea a una velocidad mayor que los equipos y tecnología actual.
“…El cómputo cuántico es una de las tecnologías probablemente más disruptivas del siglo XXI, y ha detonado un desarrollo científico que es importante asumir de manera coordinada”.
El experto agregó que esta tecnología es fundamental para el estudio de disciplinas como la genómica, salud, específicamente en el desarrollo de vacunas y los ecosistemas, entre otros. Además, esta tecnología es capaz de dar respuestas y brindar soluciones o problemas complejos como el calentamiento global y el cambio climático.
En su intervención, María del Pilar Carreón Castro, directora del Instituto de Ciencias Nucleares, agregó que si esta tecnología se utiliza correctamente puede llegar a acelerar las soluciones a dificultades presentes en el mundo, como lo fue en su momento la llegada de los circuitos integrados de microprocesadores en computadoras portátiles.
“Como cualquier tecnología, el cómputo cuántico tiene el potencial de generar grandes beneficios, pero también nuevos retos y problemas en su utilización”.
Por su parte, Boris Escalante Ramírez, coordinador general del Centro de Estudios en Computación Avanzada de la UNAM, recalcó que la computación cuántica tiene gran potencial para cambiar las áreas de desarrollo en ciencia y tecnología, específicamente en el ámbito de la ciencia cuántica, propiciando un avance significativo en las ciencias.
El evento, organizado por el Instituto de Ciencias Nucleares, por el Centro de Estudios de Computación Avanzada y por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, contó con la presencia de más de 700 alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar distintas conferencias magistrales impartidas por especialistas de México y el extranjero.
Fuente: Gaceta UNAM