fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Académico de la UNAM rastrea evolución de los dinosaurios en aves y reptiles de la actualidad

Las proteínas intraminerales presentes en cascarones de aves y reptiles sirven como herramientas para entender mejor la historia evolutiva de estos animales, así lo cree Abel Moreno, investigador del Instituto de Química de la Universidad Nacional.

El universitario forma parte de un conjunto de investigadores que, desde hace 25 años, estudia el comportamiento y evolución genética de las proteínas presentes en los cascarones de aves y reptiles. Esta investigación realiza procesos de aislamiento, purificación y caracterización de las muestras para conocer el pasado y progreso evolutivo de las especies.

Al hablar sobre lo que deparó a los dinosaurios, Abel Moreno plantea que, quizá no se extinguieron, solo desaparecieron algunas especies. El académico cree que hubo especies de dinosaurios que sobrevivieron y se adaptaron al entorno, evolucionando en especies más simples, como las gallinas.

El especialista comentó que él y su equipo son líderes a nivel mundial en el campo de la cristalografía y en el estudio de las propiedades cristalinas. Además, comentó que se descubrió que las proteínas intraminerales encontradas en avestruces, emúes, kiwis y ñandúes son heredadas de los dinosaurios.

El experto en cristalografía y cristaloquímica considera que, gracias a los avances tecnológicos y a la multidisciplinariedad de la ciencia, el proyecto obtuvo muestras precisas y de alta resolución, obtenida a partir de una técnica de radiación sincrotrón, permitiendo la realización de estudios atómicos moleculares de mayor precisión. 

…Existen técnicas de imagenología que emplean rayos-X blandos que permiten observar cómo un ave ancestral está dentro de un huevo fosilizado sin dañar el cascarón”, explicó el académico. 

La hipótesis planteada por el investigador sostiene que el comprender el rol que juegan las proteínas intraminerales en la formación de cascarones de huevo a lo largo de la historia evolutiva, permitirá implementar las herramientas adecuadas para proteger a especies de aves en peligro de extinción. 

El universitario agradeció a la UNAM por brindarle el apoyo para hacer crecer su proyecto y poder proyectarlo a nivel internacional, ofreciendole las herramientas necesarias, propiciando las condiciones óptimas para continuar con su investigación. 

Quienes trabajamos en el rubro sabemos que tenemos la libertad de impactar al mundo científico y muestra de ello es que vienen especialistas de China, Israel, Europa y Estados Unidos para hacer, aquí, más ciencia”.

Como resultado de sus investigaciones y contribuciones a las ciencias químicas, Abel Moreno fue reconocido como Fellow of the Royal Society of Chemistry, galardón que distingue a los miembros de dicha sociedad científica británica, dedicada a fomentar la investigación y divulgación en Química.

Fuente: Revista UNAM Global



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags