Finaliza participación de universitarios en Misión Análoga a Marte

Los mexicanos que formaron parte de la misión análoga a Marte, terminaron su participación de manera exitosa. Carlos Salicrup, Danton Bazaldua, Juan Carlos Mariscal, Yair Piña y Batel Martínez, todos estudiantes de la UNAM; así como Carmen Félix (del Tec de Monterrey) y Walter Calles (del IPN), contribuyeron con sus conocimientos y habilidades durante el proyecto que busca llevar a la humanidad al planeta rojo.
El Poland Mars Analogue Simulation 2017 es un proyecto auspiciado por la Agencia Espacial Europea y el Programa de Aplicaciones Espaciales de la Organización de las Naciones Unidas.
De acuerdo con el Space Generation Advisory Council, la participación de los mexicanos “fue la más grande durante toda la misión”, la cual se llevó a cabo durante dos semanas, en un poblado cercano al Mar Báltico, al norte de Europa.
Las labores del equipo de mexicanos, junto con astrónomos análogos de otros seis países, consistieron en la realización de dos simulaciones: una lunar y otra en Marte.
En la primera, los astronautas análogos se acoplaron al Hábitat y desarrollaron experimentos de medición de radón, espectrometría de rocas y recolección de muestras de la superficie.
Por su parte, en la fase marciana, se contempló el retraso en las comunicaciones para asemejar una misión real al planeta Marte.
Durante la misión, los mexicanos contribuyeron con los proyectos: “Monitoreo remoto de signos vitales” y el vehículo explorador y recolector Rover, diseñado por el equipo UNAM Space.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM