fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Contaminación, asociada a diversos padecimientos

La contaminación atmosférica está asociada a riesgos cardiovasculares, pulmonares, neurológicos (como trastornos del sueño y convulsiones) y embrionarios (disminución de la concentración de espermatozoides, alteraciones en la formación y la calidad del óvulo), entre otros.

Además, representa una amenaza constante a nuestra salud, bienestar y calidad de vida, refiere el libro “Efectos de la contaminación atmosférica en la salud”, elaborado por expertos de la UNAM y de otras 13 instituciones.

contaminacion_contenido1

En los últimos 50 años, la Ciudad de México ha pasado de ser una urbe transparente a una megalópolis con una atmósfera cargada de contaminantes, cuyos efectos “apenas vamos reconociendo, pero sabemos que son graves”, dijo en la presentación el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), Samuel Ponce de León Rosales.

De acuerdo a programas para mejorar la calidad del aire, si se aplican medidas de mitigación se podrían prevenir dos mil muertes al año. Asimismo, destacó que la información con la que hasta ahora se cuenta está relacionada con la Ciudad de México, pero es un problema fuerte en otras urbes del país, en las que se requiere impulsar investigación.

contaminacion_contenido2

En tanto, el director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Jorge Salas Hernández, indicó que el libro es una lectura indispensable para comprender este tema de salud pública mundial.

Finalmente, el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee, afirmó que el libro es ejemplo del trabajo multidisciplinario y confió en que sirva para establecer las políticas públicas necesarias para hacer, nuevamente, de la zona metropolitana una región transparente.

Fuente: DGCS de la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags