Cursos en línea gratuitos de la Universidad
os MOOC de la UNAM, recalcó Jairo Antonio Melo, son gratuitos. Para el público en general, si no te gusta el curso no tienes que pagar por el certificado, y no al revés.

La Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la UNAM, informó que cuenta con más de cuatro millones y medio de suscriptores a sus 108 cursos y 10 programas de MOOC (Massive Open Online Courses), es decir, cursos abiertos, masivos y en línea.
Jairo Antonio Melo Florez, responsable del desarrollo MOOC en esta Universidad, puntualizó que hay cursos en las cuatro áreas del conocimiento: ciencias físico-matemáticas, ciencias sociales, ciencias biológicas y de la salud, así como humanidades y artes, todos con certificado gratuito para el personal y población estudiantil activa.
Lleva más de 10 años de ejercicio en el mundo pero es un medio novedoso, que hace pensar a Internet como una inmensa biblioteca entrelazada, agregó.
Al intervenir en la conferencia MOOC: ¡Eso que Quieres Aprender Seguro Está Aquí!, de la Cuarta Semana Binacional de Educación, Jairo Antonio Melo aclaró que un Massive Open Online Courses no es un tutorial.
Son cursos, no tutoriales, porque tienen una estructura como tal, cuenta con inicio y fin, nos podemos poner retos, una lista de reproducción, tienen una idea clara, insisto, de arranque y final y los recursos están estructurados de acuerdo a las habilidades.
En contraste, en plataformas como YouTube la finalidad mayoritaria es ganar vistas y no está mal, pero en los MOOC se trata de ganar y adoptar habilidades con un enfoque diferente y una visión estructurada.
Los MOOC de la UNAM, recalcó Jairo Antonio Melo, son gratuitos. Para el público en general, si no te gusta el curso no tienes que pagar por el certificado, y no al revés.
“No sólo se puede efectuar a través del navegador, pues todas las plataformas ofrecen aplicaciones para hacerlo desde el móvil, debido a que gran porcentaje realiza una conexión desde los teléfonos celulares, y eso permite hacerlo aún más masivo”, detalló.
Es más que un curso en línea tradicional y tiene una gran flexibilidad, quien ingresa a las actividades lo hace de manera estructurada.
Para ingresar, pulse: https://mooc.cuaieed.unam.mx.
Exploré los idiomas y ninguno está con el español y me interesa el Japonés pero las traducciones son en inglés