fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Enfermedades, un camino difícil

Personal de Alzheimer México, I.A.P., institución en la que consideran que el camino de la demencia es sin duda difícil, pero puede ser transitado sin renunciar a la alegría, la paz y una vida digna, ofrece algunas consideraciones acerca del trabajo que realizan

Personal de Alzheimer México, I.A.P., institución en la que consideran que el camino de la demencia es sin duda difícil, pero puede ser transitado sin renunciar a la alegría, la paz y una vida digna, ofrece algunas consideraciones acerca del trabajo que realizan:

  • Dulce Tovar, Gerencia de Operaciones. Somos un centro que brinda atención no farmacológica e integral a personas con alzhéimer. Damos atención a los cuidadores, en este caso a los familiares directos. Estamos constituidos por seis áreas: neuropsicología y psicología, nutrición y alimentación, gericultura, enfermería, fisioterapia y trabajo social. 
  • Samary Coronel, Coordinación de Nutrición y Alimentación. Estamos en constante comunicación con la familia para ver cuáles son los procesos de deterioro y lo que ellos necesitan en su día a día. Hacemos valoraciones físicas periódicas para mantener la salud nutricional o mejorarla. En la parte de alimentación lo que se hace es analizar el deterioro: qué son capaces de hacer, qué no, qué les gusta, cómo se sienten cómodos y los estimulamos de tal forma que ellos puedan mantener la mayor cantidad de tiempo posible esta independencia para poder seguir alimentándose.
  • Carlos Torres, Coordinación de Neuropsicología y Psicología. Nosotros no desahuciamos cognitivamente a los pacientes, al contrario, buscamos generar estrategias que nos permitan mantener los procesos cognitivos que se encuentran conservados y generar estrategias compensatorias. Como se considera que las fallas cognitivas son propias del envejecimiento normal y saludable, en muchas ocasiones se pasan por alto los síntomas y los fallos que tienen.  
  • Diana Puebla, Coordinación de Fisioterapia. Es primordial hacer una evaluación para ver el nivel de funcionalidad en el que se encuentra la persona. El área de fisioterapia se encarga principalmente de mantener la funcionalidad que tiene en ese momento. Hay que aclarar que no vamos a mejorar sus habilidades, pero lo que sí podemos hacer es mantenerlas el mayor tiempo posible. Hacemos circuitos, son varias actividades en secuencia, los vamos guiando y los cuidamos, pero hay otros pacientes que necesitan terapia con mayor atención.

Fuente: Gaceta UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags