fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Drogas podrían modificar la estructura del cerebro

Cuando se consumen drogas por tiempos prolongados, pueden modificar la estructura y funciones de nuestro cerebro, lo cual deriva en una adicción, afirmó en la Facultad de Química la especialista en adicciones Guadalupe Ponciano Rodríguez.

Explicó que los cambios que se generan en el cerebro de los consumidores de drogas son irreversibles y esos daños pueden incluir afectaciones en el control,  la memoria y otras funciones.

DROGASCEREBRO2

Destacó que en este marco, lo ideal es evitar el consumo a fin de prevenir, dado que una persona que sufre de una adicción no se puede curar, sino sólo controlar su consumo hasta la abstinencia, añadió la investigadora de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Explicó que las drogas se caracterizan por estimular nuestro sistema de recompensa y activar la liberación de un neurotransmisor conocido como dopamina, el cual es el responsable de hacernos sentir placer. No obstante, una droga puede alterar otros sistemas como el de control o inhibición, el de motivación y el de la memoria.

Este neurotransmisor es liberado por el cerebro en condiciones normales como cuando comemos, tenemos sexo o estamos enamorados; sin embargo, indicó Ponciano Rodríguez, algunas drogas propician la liberación de dopamina en cantidades muy grandes.

Cuando el cerebro enfrenta este escenario tiende a adaptarse y limita la cantidad de receptores de dopamina para compensar el exceso que hay cuando se consume la droga. En consecuencia, con una menor cantidad de receptores y sin droga disponible, el consumidor tiende a sentirse triste o deprimido.

DROGASCEREBRO3

Esta persona, entonces, buscará las sustancias necesarias para sentirse mejor, pues sin ella su cerebro y cuerpo no logra trabajar bien. Esto es conocido como síndrome de abstinencia.

También resaltó que no necesariamente una persona que consume una droga es un adicto, pues se sabe que hay personas que consumen drogas y pueden dejar de utilizarlas sin ningún problema, ya que su cerebro no ha sufrido cambios importantes.

Ponciano Rodríguez indicó que los efectos de las drogas dependen de diversos factores como el estilo de vida, la genética y el ambiente.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags