fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

El futuro que deseamos post-COVID-19

Un gran porcentaje de la población mundial nos hemos preguntado en más de una ocasión qué pasará después de esta gran crisis que está provocando el COVID-19, o cuándo es que podremos regresar a nuestras vidas, cómo será la economía, el servicio médico, y muchas incógnitas que el Centro de Estudios Mexicanos UNAM – Boston ha tratado de abordar.

A través de un proyecto digital, “Tertulias en UNAM-Boston”, un grupo multidisciplinario de académicos y expertos se dio a la tarea de hablar sobre el futuro que deseamos después de esta pandemia y los desafíos económicos, sociales, políticos y científicos que se avecinan. Desafíos que se esperan traigan cambios para el bienestar de todos.

Esta conversación dividida en dos partes aborda principalmente el contexto de México y Estados Unidos, la cual señala cómo en ambos países la pandemia no ha sido igual para todos. Si bien, el COVID-19 llegó para enfermar sin importar género, etnia o clase social, la forma de asimilarla ha sido distinta para todos dejando a grupos más vulnerables. Esto considerando que muchos no han podido dejar de trabajar, respetar el distanciamiento o simplemente no han tenido el mismo acceso a los sistemas de salud.

Además, los expertos coinciden en que han sido varios los aspectos que han contribuido en el aumento de contagios, tales como las deficiencias de la gestión de la pandemia en ambos países, el exceso de información sin fundamentos científicos difundidos en redes sociales y la poca información idónea al respecto. Por lo tanto, comentan que una buena idea es que los científicos comiencen a hablar más del tema de una forma en que todos lo entiendan.

Más importante aún, señalan, es que estén disponibles los medios para difundir esta información científica, ya que aunque la UNAM y muchas universidades han hecho un gran esfuerzo para hacer llegar información importante, éste no ha sido suficiente para llegar a todos los grupos vulnerables.

Se espera que después de esta pandemia y crisis mundial muchas cosas cambien para bien. Los sistemas de salud mejoren; obtener medicinas y atención médica sea más accesible; y todo esto sea un llamado de atención para crecer de una manera más sustentable y equitativa.

FUENTE: UNAM GLOBAL

Únete a la conversación

  1. Edgar Knapp Uranga dice:

    Hola. Estoy enfermo de Covid 19 cruzando por el tratamiento pero quisiera tener información más precisa, por ejemplo: cuando sé que ya no estoy enfermo, como sé que el virus ya no me hará daño y si este me hace inmune, si dejo de tener una terapia reconstructive ya que soy instructor de buceo o si existe una terapia psicológica y física que me pueda garantizar que podré volver a bucear o si mi familia ya no será contagiada por mi, etc. Me gustaría obtener información más seria. Gracias

    1. Fundación UNAM dice:

      Hola, Edgar. Nosotros no podemos apoyarte con los requerimientos que deseas, sin embargo, te sugerimos consultar a un especialista para más información. Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags