ENES León favorece el bienestar animal
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 57 de cada 100 hogares en México tiene animales de compañía, en 89 por ciento de estos se trata de perros. También nuestro país ocupa el tercer lugar a nivel internacional, y el primero en América Latina, en maltrato animal.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 57 de cada 100 hogares en México tiene animales de compañía, en 89 por ciento de estos se trata de perros. También nuestro país ocupa el tercer lugar a nivel internacional, y el primero en América Latina, en maltrato animal.
Ilane Hernández Morales, profesora e investigadora de la ENES León, dirige un proyecto universitario, esta iniciativa nació en 2017 y se enfoca a mejorar el lugar y sus alrededores, al ayudar a perros y gatos que provienen de las comunidades aledañas y deambulan en el campus.
El año pasado a este plan se agregó el Laboratorio Interdisciplinario de Sostenibilidad (LAISOS) de esa institución universitaria, el cual promueve acciones para un futuro sostenible, a través de la colaboración interdisciplinaria.
No tenemos un albergue, ni es nuestra finalidad ser rescatistas, porque creemos firmemente que la solución al abandono y maltrato animal no es esa. Nosotros le apostamos a la educación y a la sensibilización de las personas hacia la importancia de los animales de compañía y su bienestar.
¿Para quién es la ayuda?
El grupo rescata a perros y gatos en situación de riesgo y vulnerabilidad: atropellados; hembras en celo, gestantes, o con alguna condición médica grave, también fomenta la adopción una vez rehabilitados los animalitos.
Principales objetivos:
Se impulsan campañas de esterilización y jornadas de bienestar animal.
Se informa acerca de las obligaciones que contrae una persona cuando decide adoptar, como alimentación, salud y atención médica.
Se busca sensibilizar a la comunidad estudiantil y a la sociedad en general, sobre la importancia de esterilizar a perros y gatos para disminuir el número de animales callejeros que existen en nuestro entorno y en el país, lo que representa un problema grave de salud pública.
La especialista de la ENES León consideró que adoptar resuelve un problema, pero la esterilización previene más, porque evita la existencia de futuras crías y que su destino sea el abandono, además de evitar que se formen jaurías urbanas de perros ferales que podrían representar algún riesgo para la población.
Fuente: DGCS