fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Entre más ozono, mayor radiación, afirman expertos

Los niveles de Ozono tienen un efecto proporcional a la radiación, es decir entre mayor cantidad exista de este contaminante mayor será la radiación y por ende los efectos que ésta producirá en los habitantes, alertaron expertos en el tema.

Félix Gil Carrasco, director de la Asociación para Evitar la Ceguera en México, Hospital “Dr. Luis Sánchez Bulnes”, refirió que la Ciudad de México recibe 35% mayor radiación, no solo por los niveles elevados de Ozono, sino por la altura de 2 mil 240 metros sobre el nivel del mar, ello, en comparación a destinos como Acapulco, Cancún, entre otros.

radiacion_contenido1

Rodrigo Roldán Marín, responsable de la Clínica de Oncodermatología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, refirió que en México no existe una cultura del cuidado de la piel, sin embargo, destacó la importancia de evitar una exposición excesiva a la radiación solar, ya que ésta no sólo es responsable del envejecimiento prematuro de la piel, que se manifiesta con arrugas, flacidez y manchas, sino también del cáncer de piel, enfermedad que se ha convertido en un problema de salud pública en México y en el mundo.

Aunque reconoció que en México no existe un registro fidedigno, sí se tienen datos que revelan que entre 2008 y 2012 el cáncer de piel fue el tercer motivo más frecuente de primera consulta en el Instituto Nacional de Cancerología. Mientras que en el Hospital General de México se ha visto un aumento considerable de la frecuencia de ese padecimiento en población menor de 40 años, por lo que ha dejado de ser una enfermedad de viejos, Roldán Marín.

radiacion_contenido2

Ambos expertos mencionaron que la exposición prolongada y sin ninguna protección puede contribuir al desarrollo de enfermedades de la vista como cataratas y degeneración macular, principal causa de ceguera en las personas mayores de 60 años.

Para evitar quemaduras solares es necesario el uso de bloqueadores a partir del año de edad, con factor de protección solar mínimo de 30, aplicado cada tres o cuatro horas, así como usar sombrero de ala ancha, ropa de manga larga y pantalones largos, y evitar la exposición de las 10 a las 17 horas.

Con 10 o 15 minutos de exposición solar diaria en la cara y el dorso de las manos es suficiente para recibir los beneficios solares, como es la síntesis de la vitamina D, aclaró el dermatólogo.

Asimismo, dijo que para proteger los ojos se deben utilizar lentes solares con anti reflejante y filtro para radiación ultravioleta.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags