Fallas en el sistema de paquetería celular, permite el desarrollo del Parkinson y Alzheimer

El estudio del tráfico vesicular ha demostrado cómo funciona el sistema de paquetería que la célula usa para recibir y enviar los productos que requiere para su subsistencia, particularmente lípidos o grasas y proteínas.
En humanos algunos estudios científicos muestran que un mal funcionamiento de este sistema de paquetería celular permite el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.
Los doctores Paul Rosas Santiago y Omar Pantoja Ayala hicieron una analogía. Imaginemos que el funcionamiento de la célula depende del tráfico correcto de los constituyentes de las biomembranas, similar al transporte que realiza una compañía de mensajería. Dentro de este tipo de compañías existe una serie de oficinas encargadas de recibir, marcar, empaquetar, seleccionar, enviar y entregar los paquetes o cartas a su destinatario. Dentro de la célula, estas oficinas corresponderían al retículo endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondria, y vacuola, entre otros organelos.
Cada uno de estos organelos tiene una función particular, y como en una compañía de mensajería, el transporte de proteínas y lípidos es muy importante, por lo que la célula busca que este servicio de paquetería sea eficiente, controlado y de calidad. Es importante que no existan errores durante el proceso de la orden del pedido, su identificación, empaque y transporte ya que de ello depende el buen funcionamiento de la célula.
Como parte de los trabajos del laboratorio, hicieron un estudio en la planta Arabidopsis thaliana, que es un organismo modelo de estudio para muchos científicos en el mundo. El estudio se enfocó en investigar el sistema de paquetería celular antes mencionado.
Se estudiaron dos tipos de proteínas, una que es parte del sistema de paquetería y que de hecho se encarga de la identificación de los paquetes, a esta proteína se le conoce como cornichon (pepinillo), la otra proteína (el paquete) es un canal de calcio (receptor de glutamato), el cual necesita ser identificado y transportado correctamente por este sistema de tráfico vesicular.
En el estudio demostraron que la interacción de estas dos proteínas asegura su tráfico correcto desde el retículo endoplásmico hasta su sitio de residencia, la membrana plasmática, así como en la activación del canal de calcio por la proteína cornichon. Este estudio se realizó en los granos de polen, células que son importantes en las plantas con flores, ya que llevan a cabo la fertilización.
La trascendencia de los resultados reside en ayudar a comprender mejor el proceso de la fertilización, ya que este proceso si bien ha sido estudiado por años, la investigación evidenció a las dos proteínas que guían el crecimiento del grano de polen para realizar la fecundación del óvulo por las células espermáticas en esta planta. La manipulación de plantas con flores fue importante para que la humanidad pudiera prosperar. La agricultura y la mercadotecnia alrededor de los frutos y las semillas, productos de la fertilización, son actividades con gran influencia en la economía mundial.
Fuente: Biotecnología en Movimiento