La formación de mujeres ingenieras puede iniciar desde la niñez
Rosa María Ramírez Zamora, directora del Instituto de Ingeniería (II) desde 2020, encabezó el evento “Ingeniera hoy: Retos, logros y oportunidades”, en la Explanada Central; para recalcar que la formación de una ingeniera arranca desde su niñez.
La académica quien es la primera mujer en asumir dicho cargo; explicó en la mesa redonda, que hay pocas mujeres con cargos importantes en esta área, debido a que desde el inicio son pocas en relación a la cantidad de varones; esto por dos factores: uno asociado a la vida personal de las mujeres, que incluye su seno familiar, amigos; y el otro por su entorno que comienza desde la escuela y continua hasta lo laboral.
Desde que son niñas existen en casa falsas creencias: creen que la mujer está para ser cuidadora y que no debe arriesgarse a nada más, porque no tiene las características intelectuales ni físicas para poder afrontar otro tipo de trabajos, afirmó.
Por su parte, Aída Gutiérrez Alejandre, jefa del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Química (FQ), y moderadora del evento; expuso que una de cuatro mujeres en México abandonan la ingeniería después de los 30 años de edad, por 1 de cada 10 varones.
Se hizo mención de que en la cultura social miran a la mujer como débil y lo plantean así: para niños, carros, canicas, bicicletas, eso incluye competencia, los preparan para ser contendientes; sin embargo, a las niñas al cuidado y a la asistencia.
Con 67 años de existencia el II sigue teniendo 20 por ciento de mujeres, y 31 por ciento de Técnicas Académicas, pero no hemos logrado aumentarlo, apuntó.
En el evento asistió Liliana Romero Reséndiz, profesora-investigadora del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la FQ, quién ofreció un emotivo mensaje para aquellas niñas y adolescentes que desean dedicarse a la ingeniería:
“Nunca tengan miedo, y si este persiste, pues háganlo con miedo, ¡pero háganlo!
Así mismo, contaron con la participación de Diana Iruretagoyena Ferrer, académica del Departamento de Ingeniería Química de la FQ, y doctora por el Imperial College London de Reino Unido; quién hizo hincapié en la importancia de recibir apoyo por parte de ingenieros profesionistas, pero aún más de las propias mujeres, desde el nivel básico, hasta el superior.
Finalmente, Sesandary Catalán Godínez, egresada de la FQ, y quien también labora en el Grupo Vasconia en el área de rollos de aluminio para diferentes aplicaciones; realizó un llamado a aquellas estudiantes y aspirantes a ingenieras para que confíen en sus conocimientos adquiridos no sólo académicos, sino los de su vida cotidiana, familiar y equilibrarlo.
Fuente: Gaceta UNAM