fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Cómo afectan las emociones a las mujeres con cáncer?

Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Investigadores de la UNAM buscan obtener una respuesta precisa sobre cuánto y cómo influye sentirse o no apoyada mientras se padece esta enfermedad.

Una mujer con cáncer de mama experimenta distintas emociones como enojo, tristeza o ansiedad, las cuales influyen en su apego al tratamiento, la acción de los fármacos, el desarrollo mismo de la enfermedad, la sobrevida y, en general, en su calidad de vida.

El doctor Benjamín Domínguez Trejo, de la Facultad de Psicología de la UNAM, lleva a cabo un proyecto que consiste en conocer el estado emocional de las pacientes con cáncer de mama. Esto se realiza a través de una muestra de saliva, así como de la obtención de imágenes de termografía de cara y manos, y mediciones de su frecuencia cardiaca.

infografiacanceryemociones

Explicó que en la saliva se ha detectado la presencia de una molécula llamada interleucina 6 (IL-6), la cual se relaciona con altos niveles de estrés, depresión o soledad. Hoy se sabe que si el funcionamiento emocional se altera, el sistema inmunológico se debilita y surgen procesos inflamatorios parecidos a los que se producen cuando el organismo nos defiende del ataque de un virus, bacterias o del cáncer.

Las muestras de saliva se colocan en un medio frío y son llevadas al laboratorio, en donde mediante un proceso conocido como ELISA es posible saber qué cantidad de IL-6 tiene un paciente. Por lo tanto, con las tomas de saliva se documenta si hay baja o alta presencia de IL-6 y cuál es su relación con los cambios emocionales.

Por otro lado, se obtienen termografías faciales de cada persona que participa en el protocolo, así como del grupo control. Aplicar esta tecnología sirve para conocer con exactitud el estado emocional de alguien, el cual es visible con los cambios de temperatura de la cara.

Para dicho procedimiento se presentan distintos videos a las participantes, en los que se les muestran situaciones que les causen alegría, sorpresa, empatía al dolor y enojo. Mientras ven los videos se obtienen las termografías faciales.

infografiacanceryemociones

Estudio multidisciplinario

Las emociones en el cuerpo

El doctor Domínguez Trejo busca  biomarcadores  que ayuden a medir el componente emocional en el dolor crónico. Se ha concentrado en marcadores autonómicos, que son cambios emitidos por el cuerpo como sudor y temperatura, e inmunológicos, que son alteraciones en las células del sistema inmune en particular la respuesta inflamatoria.

Trabajo conjunto

El proyecto colabora con la Clínica del Dolor y el grupo “Ave Fénix” del Servicio de Oncología  ambos del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Asimismo se vincula con inmunólogos, biólogos, oncólogos e ingenieros en mecatrónica de la UNAM, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Politécnico Nacional.

Algunos resultados

Las pacientes del estudio usan menos analgésicos y sus relaciones sociales son más ricas que las de otros grupos que también reciben tratamiento contra cáncer de mama. Además se busca que los datos obtenidos de las muestras de saliva y de la termografía de caras y manos se apliquen para dar una intervención clínica personalizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags