fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Qué es el Trastorno por Atracón?

Es la hora de la cena… pozole, tostadas de tinga, alitas de pollo, garnachas, fresas con crema, plátanos fritos, flan napolitano, hot cakes, esquites, frappes, helado. Son antojos clásicos del fin de semana, pero ¿te imaginas a un familiar o conocido que coma todo eso en un rato, y que una vez que empieza no puede parar? Consumir una gran cantidad de comida puede ser un síntoma del trastorno por atracón (TPA).

“Un atracón se define como el consumo de una gran cantidad de alimento, superior a lo que la mayoría de la gente comería en circunstancias parecidas,” señala la doctora Rosalía Vázquez Arévalo de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.

Cuando el episodio del atracón se presenta, en menos de dos horas se pueden ingerir entre 2000 a 5000 calorías, y en casos extremos hasta 7000, lo cual puede provocar un aumento de peso de dos a tres kilos por semana, señala.

atraconunam2

El trastorno además se caracteriza por un  consumo  demasiado veloz. El individuo se comporta ansioso, presenta una pérdida de control antes y después del atracón. Además, mantiene esta conducta  en secreto y se siente a disgusto consigo mismo porque se ha propuesto dejar esta conducta sin éxito, indicó la doctora

“Esta conducta se lleva a cabo al menos dos días a la semana durante unos seis meses, y a diferencia de la bulimia o la anorexia, no hay conductas o actividades compensatorias, como vómito, dietas, laxantes, diuréticos o ejercicio físico”, alertó la académica.

Este problema alimenticio está relacionado con la obesidad; se presenta principalmente en personas con una historia de dietas, fluctuaciones de peso e insatisfacción corporal. Sin embargo, se debe enfatizar que no todos los obesos tienen este trastorno. Asimismo, es importante señalar que existe una clara diferencia entre quien es “tragón” y el que padece este trastorno.

Un “tragón” puede comer una gran cantidad de alimentos, pero llegará un punto en el que dirá: “ya me llené” y parará de comer, porque se encontrará satisfecho; mientras que alguien que padece el TPA, “no para de comer, aunque se sienta desagradablemente lleno, porque la motivación no es el hambre, sino la tristeza, ansiedad o cualquier otro tipo de emoción. Este padecimiento suele aparecer entre los 18 y los 30 años”, detalló.

Además, afecta algunas áreas de la vida y desencadena otras enfermedades como la diabetes; al igual que la forma de comer provoca problemas con la pareja o la familia por lo que es necesario un tratamiento multidisciplinario, concluye la experta.

atraconunam6

Síntomas del trastorno por atracón

Las personas que lo padecen pueden tener algunos de los siguientes síntomas:

  • Comer en grandes cantidades. Se ingiere en un período de aproximadamente dos horas, una gran cantidad de alimento, superior a lo que la mayoría de las personas comen en un lapso similar en circunstancias parecidas.
  • Perder el control en la forma de comer. Durante el episodio, ellos experimentan la sensación de que no pueden dejar de ingerir lo que tienen enfrente o que no pueden regular la cantidad que se está ingiriendo
  • Sentimiento de culpa. Existe un profundo malestar al recordar los atracones que llevan a cabo al menos un día a la semana durante tres meses.
  • Los episodios de atracones se pueden asociar con los siguientes hechos: Comer grandes cantidades de alimentos, aun sin la sensación de hambre; o hacerlo en solitario por vergüenza a que vean la gran cantidad de comida ingerida.

atraconunam3

Del cine a realidad latente

Primo Amore

Esta película italiana lleva al extremo la idealización de la pareja. Vittorio en su obsesión por tener a la mujer perfecta, hará que Sonia viva un infierno en sus hábitos alimenticios.

Malos Hábitos

Es un filme que retrata a una familia extrañamente unida por diversos trastornos alimenticios. La fe, el amor y la vanidad ponen a prueba a los personajes de esta cinta.

To Be Fat Like Me

Una delgada estudiante utiliza un traje que la hace parecer gorda, como parte de un proyecto que intenta documentar las dificultades que atraviesan los estudiantes obesos de secundaria.

Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags