fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Qué son las nanopartículas?

¿Qué ves? Colores, personas, objetos, todo lo que está a tu alrededor, incluso tus alimentos o medicamentos, obviedades que forman tu cotidianidad. Pero, ¿qué hay atrás de cada cosa?, ¿de qué está hecho  cada material u objeto que nos rodea?

Algunos pueden contener nanopartículas, es decir, partículas extremedamente pequeñas e  invisibles al ojo humano, que pueden ser benéficas, incluso, en casos de cáncer.

Una de las cuestiones a considerar cuando se habla de nanopartículas es que son imperceptibles para la vista. Su nombre proviene de  la palabra “nano”, prefijo griego que significa “enano” y que en el campo de las nanociencias representa la mil millonésima parte de algo. Así, un nanómetro es la mil millonésima parte de un metro; lo que es igual a dividir un milímetro un millón de veces.

NANOPARTICULAS_CONTENIDO1

Una nanoparticula sería entonces “una partícula enana que para ser visible al ojo humano requiere de ser observada mediante un microscopio y es tan pequeña que tiene una dimensión menor a 100 nanómetros,” señala la doctora Elia Brosla Naranjo Rodríguez, profesora de la Facultad de Química de la UNAM.

Las nanopartículas son más pequeñas que una hormiga, un punto escrito, un grano de sal, de arena, e incluso más pequeñas que el diámetro de un alfiler. Actualmente, se producen nanopartículas de diferentes materiales, las cuales se encuentran en la ropa deportiva para evitar malos olores; en las cremas bloqueadoras de rayos UV, así como en la industria de la construcción y la automotriz.

En el ámbito farmacéutico, el uso de nanopartículas tiene gran potencial como vehículo para transportar fármacos que mejoren la selectividad del tratamiento, “esto significa que permiten que se localice mejor el sitio de acción dónde se debe liberar el medicamento, con una eficacia de tan sólo segundos, en comparación con fármacos que pueden hacer efecto después de 10 o 15 minutos”, añade la especialista.

nanoparticulas_contenido2

Además, gracias a su pequeño tamaño pueden incorporar sustancias que faciliten el reconocimiento de las células y los tejidos. Generalmente una nanopartícula se liga a un agente antimicrobiano —antibiótico, antimicótico, antiparasitarios, antivirales, antisépticos, etcétera— que es el vehículo que lo trasporta.

Al mismo tiempo, también pueden ser promotoras del crecimiento óseo al permitir la regeneración de huesos; en los protectores solares estimulan la dermis de tal manera que la protegen contra los rayos solares y en el caso de los agentes de contraste son sustancias que se aplican a las personas para detectar si padecen alguna anomalía en su cuerpo, explicó.

Nanopartículas para combatir los efectos adversos del  cáncer en quimioterapias

Una de las más prometedoras aplicaciones de esta tecnología en el campo de  la medicina es para mejorar el tratamiento contra el cáncer. Los fármacos que tradicionalmente se usan para tratar esta enfermedad tienen severos efectos secundarios que podrían disminuirse con el uso de nanopartículas.

Estas constituyen un sofisticado mecanismo que aprovecharía los procesos físicos y químicos del cuerpo humano.

“La ventaja que se busca mediante el uso de nanopartículas en el tratamiento contra el cáncer es que éstas se unan directa y exclusivamente a las células tumorales, lo que ayudaría a disminuir las dosis de medicamentos y, por ende, los efectos adversos; aunque aún no se consigue esta capacidad, cuando se logre será un gran avance pues el beneficio sería una quimioterapia más efectiva y menos dañina”, concluye la investigadora.

nanoparticulas_contenido4

Nanopartículas de la cotidianidad

Usos médicos

Se han elaborado gasas para quemaduras serias o heridas graves, con nanopartículas de plata que mejoran la eficiencia contra 150 tipos de microbios. Actualmente se utilizan en más de 100 hospitales de Norteamérica.

Protección Ambiental

Ya se han desarrollado nanopartículas de dióxido de titanio cuando están presentes en las banquetas o en la pintura de las casas se activan, en presencia de la luz solar, y descomponen los contaminantes atmosféricos.

Adhesivo Dental

En trabajos de restauración dental, endodoncias o incrustaciones de porcelana se emplea un adhesivo con nanopartículas de silicio, cuya función es formar uniones extraordinariamente fuertes entre el esmalte y las coronas.

Autor: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags