Poder transformador en la UNAM

La sociedad está demandando la superación colectiva y la formación de cuadros competentes y comprometidos con la prosperidad de la nación, a lo que la UNAM está respondiendo a través de sus programas de educación que además brinda una experiencia con poder transformador, aseguró el rector Enrique Graue Wiechers durante la inauguración virtual de la Exposición de Orientación Vocacional Al Encuentro del Mañana 2021.
Este tipo de actividades tienen el fin de que los estudiantes tanto de nivel medio superior como superior se informen y orienten mejor sobre su futuro académico y profesional; gracias a las 24 ediciones que ha preparado la UNAM de éste, no sólo los jóvenes pueden tomar mejores decisiones, sino nuestra universidad está ocupando el lugar 83 en el Ranking de Empleabilidad de Graduados QS 2022 entre las más de 550 instituciones evaluadas, recalcó.
Es medular en la formación académica de los estudiantes que puedan empatar sus aptitudes y afianzar sus gustos con la oferta educativa y opciones vocacionales que se ofrecen, expresó en rector en compañía de Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Universidad.
Esta nueva edición de la exposición que concluyó el pasado 30 de octubre es el resultado de los esfuerzos de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), por lo que Graue Wiechers no perdió la oportunidad de felicitar y reconocer su trabajo que ha servido a miles de jóvenes a decidir con “autonomía, responsabilidad y convicción”.
Según informó Germán Álvarez Díaz de León, titular de la DGOAE, durante todas su ediciones se ha acumulado una asistencia de 2 millones 396 mil 357 personas. Cuando comenzaron, la UNAM únicamente ofrecía 93 licenciaturas, mientras en este momento ya son 131, de las cuales 15 fueron autorizadas por el Consejo Universitario durante la presente administración.
Durante su participación Melchor Sánchez Mendiola, coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, mencionó que la UNAM es una “enorme casa física y virtual” que está llena de personas que brindan muchas visiones y opiniones sobre cualquier tema importante para la sociedad.
Por su parte, Benjamín Barajas Sánchez, director general de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, informó que es a través de estos eventos en los que todos pueden conocer el subsistema de bachillerato presencial, que está sumando 50 años de vida con más de un millón de egresados.
Asimismo la exposición contó con la participación de la Escuela Nacional Preparatoria para los egresados de secundaria que están por entrar al subsistema de educación media superior, aseguró la directora de la entidad María Dolores Valle Martínez.
El evento también contó con la participación de Bertha Rodríguez Sámano, la secretaria general del comité ejecutivo de la Asociación Autónoma del Personal Académico; directores de diversas entidades de la UNAM; Tania Rodríguez Mora, rectora de la UACM y el director general del Colegio de Bachilleres, Remigio Jarillo González.
FUENTE: GACETA UNAM