fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Por una movilidad sustentable el CU

más de 165 mil personas se desplazan de y hacia el campus de Ciudad Universitaria, a lo que se suman los recorridos que se realizan dentro del mismo, por lo que lograr una movilidad sustentable requiere

En circunstancias de normalidad, más de 165 mil personas se desplazan de y hacia el campus de Ciudad Universitaria, a lo que se suman los recorridos que se realizan dentro del mismo, por lo que lograr una movilidad sustentable requiere construir una visión compartida e integral.

Así lo expuso Alexandra Aguilar Bellamy, coordinadora universitaria para la sustentabilidad de la UNAM, quién además, dijo que se requiere una conexión adecuada con los gobiernos locales y una estrategia para movilizar a los integrantes de la comunidad universitaria, así como a otros actores de la sociedad.

Al poner en marcha el Primer Foro Virtual Rumbo a una Movilidad Sustentable en Ciudad Universitaria, Aguilar Bellamy indicó que este asunto ha tenido un lugar prioritario en la agenda de investigación y de planeación de acciones para convertir a esta casa de estudios en una universidad sustentable.

Hay que dar soluciones que no sólo logren disminuir las emisiones que se generan por los desplazamientos, sino también procurar infraestructuras que privilegien el uso público de los espacios, la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, así como reducir los tiempos de traslado, mejorar la experiencia de uso y la calidad de vida de las personas, enfatizó.

Alberto Ken Oyama Nakagawa, secretario de Desarrollo Institucional, manifestó que se encuentra en curso el Plan de Sustentabilidad para el manejo de agua, áreas verdes, residuos, y movilidad.

Como temas fundamentales, añadió, es vital escuchar las voces que tienen experiencia en su abordaje, para otorgarle una visión multidisciplinaria a las propuestas.

Luis Álvarez Icaza Longoria, secretario administrativo, convocó a que se discuta lo deseable y lo posible, y cómo se puede conseguir.

Hay que armonizar estas visiones sobre sostenibilidad que son concertables, las cuales pueden propiciar que la comunidad pueda hacer propuestas que podamos adoptar, porque estas preocupaciones no son sólo de universitarios sino de la sociedad civil, puntualizó.

En su oportunidad, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, expresó que esta cuestión adquiere la mayor relevancia dado el alto número de usuarios que conviven todos los días en el campus central de Ciudad Universitaria.

Para Ricardo Ramírez Ortiz, director general de Servicios Generales y Movilidad, la Universidad tiene mucho que aportar y también mucho que aprender al respecto, “sobre todos después de 15 meses, con hábitos que deben modificarse y deben ser funcionales”.

Finalmente, John Madden, director de Sustentabilidad e Ingeniería de la Universidad de British Columbia (UBC), destacó la sociedad académica entre la UNAM y la UBC, que data desde 1993, y su colaboración en áreas estratégicas como ésta.ç

Vía: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags