fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Actividades culturales regresan de manera paulatina en agosto

Desde las primeras horas de la mañana del pasado 12 de junio ya se veían muchos visitantes esperando poder entrar al Centro Cultural Universitario (CCU), el cual reabría después de más de 400 días sin recibir al público; los primeros recintos en abrir en este sede fueron el Museo Universitario Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri.

Aunque estas reaperturas sólo han sido el inicio de un regreso paulatino a las actividades culturales de la UNAM, el cual comenzará en agosto, el coordinador de Difusión Cultural, Jorge Volpi Escalante, externó su emoción de ver a tantas personas deseosas de volver a pisar estos espacios.

Volpi Escalante aseguró que el regreso a los inmuebles será paulatino, escalonado y de manera segura, cuidando y respetando las medidas sanitarias para evitar el contagio tanto de los trabajadores como de los visitantes. Recalcó que es necesario adaptarse a esta nueva vida, sin embargo, también es importante mantener la vida cultual en línea y a distancia que se mantuvo exitosamente en los meses anteriores.

Durante la reapertura fueron muchas las veces que las puertas de cristal automatizadas del MUAC se deslizaban; los visitantes las cruzaban y de manera forzosa tenían que cumplir con las medidas sanitarias, como usar correctamente el cubrebocas, cumplir con la temperatura corporal establecida, utilizar gel desinfectante, conservar una distancia de al menos 1.8 metros, entre otras.

“Estamos muy contentos de recibir a los visitantes del museo, para nosotros es una gran emoción reencontrarnos con nuestro público, y abrir con la exposición Cien del MUAC, que revisa un número significativo de obras de la colección del museo”, comentó Amanda de la Garza Mata, directora general de Artes Visuales de la UNAM y del MUAC.

De la Garza Mata aseguró que para ellos tiene la misma importancia uno o cien mil visitantes, por lo que prepararon gustosamente su propia colección de arte contemporáneo y una de las más relevantes del país, conformada por 2 mil 100 piezas y 52 fondos documentales.

Entre los primeros visitantes en esta reapertura estuvo el escultor Hersúa, uno de los coautores del Espacio Escultórico de la UNAM, quien considera muy conveniente que la gente regrese a la actividad que tenía antes.

También la docente universitaria, Paulina Osorio, visitó el museo en compañía de su familia y aseguró que el regreso es seguro gracias a las medidas sanitarias y al hecho de que sólo puedan estar 59 personas dentro del lugar de manera simultánea, por lo que invita a los demás a visitar este recinto.

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags