¿Sabemos qué contiene lo que consumimos?

La buena alimentación indudablemente influye en nuestra salud, de ahí la importancia de saber qué es lo que consumimos. El cuerpo humano requiere de vitaminas, proteínas, minerales, ácidos grasos, entre otros componentes que nos ayudan a tener una vida sana.
Pero nos hemos preguntado ¿qué contienen los productos que adquirimos en el súper mercado o en alguna tienda? Al comprar un alimento ya podemos conocer su aporte de energía y nutrientes leyendo la etiqueta nutricional, la cual se encuentra generalmente en la parte lateral del rótulo, y aparece con el título de “información nutricional”.
Debemos poner mayor atención a la etiqueta, pues esta acción está relacionada con la mejor elección de un alimento, ya que podremos saber qué producto contiene más grasas saturadas, sodio, proteínas u otro elemento.
Al elegir un producto debemos tomar en cuenta que sea el mejor para nuestra salud, por ello, tenemos que comparar las etiquetas y poder entender lo que significan, pues la alimentación influirá en nuestra salud, desempeño laboral, académico y personal.
¿Pero a qué se refiere la información nutricional y cómo interpretarla? Para ello, la Universidad Autónoma de México, a través del Programa Universitario de Alimentos, llevará a cabo el Curso de Etiquetado los días 3 y 10 de Octubre en el Palacio de la Autonomía, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Saber leer e interpretar las etiquetas de los alimentos mejorará la selección de éstos. Además, podemos conocer si determinado alimento es o no saludable y así evitar o no su consumo.
Durante el curso los asistentes lograrán identificar los elementos de las etiquetas de los alimentos, así como interpretar la información nutrimental presentada en las etiquetas, con base en su significado y aporte.
Este es el segundo curso que lleva a cabo la Universidad Nacional Autónoma de México, el primero se realizó los días 18, 25 de enero y 1 de febrero del 2014 en la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia.
Ante los altos índices de obesidad y sobrepeso en el país, es indispensable que la población aprenda a saber consumir productos que contengan la menor cantidad de grasas saturadas y con una mayor proporción de nutrimentos sanos para el cuerpo.
Fuente: Fundación UNAM