fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Conoce qué es una orquesta y quienes la conforman

Con motivo de los 30 años de Fundación UNAM, llevaremos a cabo una Gala de Ópera, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Minería y las Mejores Voces Jóvenes Líricas de México;

Con motivo de los 30 años de Fundación UNAM, llevaremos a cabo una Gala de Ópera, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Minería y las Mejores Voces Jóvenes Líricas de México; así que queremos contarte que es una orquesta, quiénes participan en ella y como ha cambiado a lo largo de los años

De acuerdo con la RAE, una orquesta es un conjunto de instrumentistas que interpretan obras siguiendo las indicaciones de una persona que rige como director.

A partir de esta definición, surgen distintas respuestas de acuerdo a tres variables principales: el número de instrumentistas, el tipo de instrumentos, el repertorio que interpretan.

El desarrollo de la orquesta sinfónica a lo largo de la historia ha ido cambiando, en un principio, el término “Orquesta” significaba “Lugar de baile”, y en el anfiteatro griego la orquesta era el espacio delante del escenario en donde el coro estaba situado.

Con el nacimiento de la ópera durante el Renacimiento, ese espacio delante del escenario fue el lugar que ocuparon los músicos.

A través del tiempo “orquesta” dejó de ser un término espacial para convertirse en una palabra para designar a cualquier conjunto musical situado sobre un escenario cuyo número de instrumentos requiere de la presencia de una persona que los dirija.

La orquesta barroca fue la primera orquesta, es decir, agrupación con una dotación más o menos fija de instrumentos y la necesidad de un director; es contemporánea a la invención de la ópera y consistió principalmente en instrumentos de viento y cuerda.

El ejemplo ideal de esta “orquesta primitiva” es la que utilizó Monteverdi para escribir la música de Orfeo (1607), la ópera más antigua de la que se tiene la partitura íntegra:

Normalmente, la orquesta se compone de cuerdas, vientos y percusiones.

Las cuerdas son

  • 10 violines
  • 3 violas da gamba
  • 2 violines piccolo
  • 2 contrabajos
  • 2 clavecines
  • 2 laúdes grandes
  • 1 arpa

Los vientos son

  • 4 trombones
  • 4 trompetas
  • 3 órganos pequeños
  • 3 cornetas
  • 1 flauta

Para orquestas de este tipo escribieron sus obras, compositores barrocos como Bach, Vivaldi y Händel.

La orquesta moderna se basó en hacer más extenso el alcance sonoro de la orquesta barroca, Stamitz, precursor de la llamada “escuela de Mannheim”, creó las bases para la orquesta sinfónica moderna al añadir:

  • 2 flautas
  • 2 oboes
  • 2 fagotes
  • 2 trompetas

Y segmentar la sección de cuerdas de la siguiente manera:

  • Primeros violines
  • segundos violines
  • Violas
  • Chelos
  • Contrabajos

Posteriormente fueron añadidos 2 clarinetes y se conformó la orquesta para la que escribieron música los grandes compositores nacidos en el siglo XVIII, como Mozart, Haydn y Beethoven.

Durante el Romanticismo (siglo XIX), se aumentaron a 4 las trompetas y añadieron trombones, y esta dotación, que ya se puede considerar una orquesta sinfónica moderna, sirvió como base para la música de autores románticos como Verdi, Dvorak y Brahms

Fuente: Orquesta Sinfónica de Minería/FUNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags