Primeros auxilios básicos para mascotas desde especialistas universitarios
La doctora Ylenia Márquez del Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM, nos brinda consejos para saber reaccionar ante una emergencia con nuestras mascotas de la mejor manera, ya que muchas veces no sabemos qué hacer en caso de emergencia

La doctora Ylenia Márquez del Hospital Veterinario de Especialidades de la Universidad Autónoma de México (UNAM), nos brinda consejos para saber reaccionar ante una emergencia con nuestras mascotas de la mejor manera, ya que muchas veces no sabemos qué hacer en caso de un accidente o un descuido.
Se sabe que en cualquier momento los perros y los gatos pueden necesitar primeros auxilios en caso de algún accidente, pero, ¿Cómo ayudarlos sin lastimarlos o salir nosotros heridos?
Lo más importante ante una emergencia en donde un animal se encuentra lesionado por cualquiera de las causas, primero es evaluar el sitio y el riesgo que representa, el siguiente punto que se debe tener en cuenta es avisar, ya sea a un familiar o al veterinario, comentó
Los principales accidentes que sufren perros y gatos son atropellamientos, caídas de altura, agresiones de otros animales o de humanos.
En el caso de una herida externa la doctora recomienda que debemos cubrir las heridas con paños limpios para evitar que la herida se contamine o se infecte, y llevarlos de inmediato al veterinario.
Otra de las causas de una emergencia con nuestras mascotas es que pueden llegar a ingerir tóxicos como medicamentos, veneno para ratas o solventes
Si no sabemos exactamente qué tipo de tóxico es, hay que transportarlos con vidrios abajo y manejar a nuestro animalito con guantes, agregó.
Además, pueden sufrir asfixia por deficiencias anatómicas en vías respiratorias o por atragantamiento; para este tipo de situaciones, lo más que podemos hacer es darles golpecitos con la mano en forma de copa en la parte del tórax.
Después de los primeros auxilios es fundamental trasladar a la mascota de manera inmediata y segura a los servicios de veterinaria especializados para salvar sus vidas; para ello se recomienda envolver a los gatos en una toalla evitando que cara y garras queden en dirección a nosotros y trasladarlos en una jaula o caja de cartón con orificios para que puedan respirar.
En el caso de los perros para prevenir mordidas es necesario colocarles un bozal o un cordón resistente que evite que se zafen o lo lastimen.
La doctora finaliza comentando que, si un perro y un gato ya tienen entrenamiento previo de conducta, sumado a que están acostumbrados a la jaula transportadora y que estén tranquilos, es fundamental para el traslado y el tratamiento en el hospital veterinario en una situación de emergencia.
El Hospital Veterinario de Especialidades de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM brinda servicio de urgencias de lunes a viernes de 8:00am a 6:00pm y está abierto al público en general.
Fuente: UNAM Global TV