fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

La UNAM consiguió 26 patentes durante el 2020

Con el fin de proteger la propiedad de las innovaciones que realizan los universitarios para contribuir al desarrollo del país, la UNAM consiguió 26 patentes durante el año pasado, las cuales fueron promovidas por los institutos de Biotecnología (IBt) e Ingeniería (II), así como las facultades de Química (FQ) y Medicina (FM), aseguró Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Universidad Nacional.

Fue durante el conversatorio “Protección de la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica en las instituciones de educación superior” que Lomelí Vargas recalcó la importancia de proteger el esfuerzo y trabajo que los universitarios realizan día a día. Durante la pandemia en México se registraron 14 mil 312 solicitudes y se concedieron siete mil 726.

Para él, y otros expertos presentes en el acto, existen retos significativos en materia de propiedad intelectual y la transferencia tecnológica, por lo que consideran vital que nuevas oportunidades de protección a invenciones se hagan presentes en instituciones educativas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

“Incentiva la innovación, promueve la transferencia de tecnología en beneficio de la sociedad, da libertad a los países miembros de establecer obligaciones en la materia de acuerdo a su normatividad y da tratamiento de nación más favorecida a México. Esto es importante en el comercio internacional entre México, Estados Unidos y Canadá con respecto a los productos que cada uno llegue a patentar”, mencionó en su participación sobre el T-MEC Daniel Ojesto Martínez, director de Propiedad Intelectual de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la UNAM.

Durante su participación, Carmen Arteaga Alvarado, directora del Seminario de Patentes, Marcas y Derechos de Autor de la Facultad de Derecho de la UNAM, comentó que con el T-MEC se pretende tener trámites en patentes y diseños industriales más ágiles, por lo que también muchos podrán ya realizarse en línea.

Por su parte, el director general de Disciplinas de Comercio Internacional de la Secretaría de Economía (SE), explicó que el capítulo 20 del T-MEC se construye sobre bases previas y las mejores prácticas internacionales, estableciendo disposiciones modernas y ambiciosas para una nueva protección de los derechos de propiedad industrial.

“Se busca promover la innovación, la transferencia y difusión de tecnología mediante un equilibrio entre incentivos para investigadores y creadores, y beneficios para consumidores y usuarios”, subrayó.

Se espera que con estos cambios y esfuerzos legislativos, México comience a dar frutos y se ubique en una buena posición en materia de patentes e innovación que hoy es liderada por Corea del Sur, aseguró Luis Enrique Donnadieu Macías, miembro de la Comisión de Propiedad Intelectual de la Barra Mexicana de Abogados.

FUENTE: DGCS UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags