fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Rincón de la UNAM: un espacio para la internacionalización

el Rincón de la UNAM, un proyecto nacido de la colaboración entre la UNAM, el Instituto Cervantes de Tokio, y la Embajada de México en Japón.

En el marco de la celebración del Día del Libro y la Rosa 2021 se inaugura en la capital japonesa, el Rincón de la UNAM, un proyecto nacido de la colaboración entre la UNAM, el Instituto Cervantes de Tokio, y la Embajada de México en Japón.

El objetivo del Rincón de la UNAM, será apoyar la formación cultural y académica de los estudiantes de español y universitarios, así como difundir materiales multimedia para el público en general interesado en conocer la cultura mexicana, iberoamericana y la producción científica de la UNAM.

Este Rincón de la UNAM, se suma los más de 30 rincones que ya existen en el mundo, en países como China, Estados Unidos, Costa Rica, Australia, Sudáfrica, y varios países europeos, ubicados en universidades, institutos, bibliotecas, embajadas y consulados, y cuyo objetivo es poner a disposición un acervo que no sólo promueve el idioma castellano, sino también las diferentes lenguas originarias de México, así como su cultura e historia.

A partir del 23 de abril, la biblioteca del Instituto Cervantes de Tokio pondrá a disposición de todos los usuarios este nuevo espacio con un ordenador conectado continuamente a la plataforma Descarga Cultura UNAM, además el rincón contará con dos vinilos que ofrecen los códigos QR para que el público, a través del escaneo con dispositivos móviles, pueda tener acceso directo a la aplicación.

Los usuarios podrán escuchar o descargarse gratuitamente audios en formato mp3, que han sido grabados por lectores profesionales y en algunos casos por sus propios autores y los derechos de autor han sido autorizados para este proyecto. El sitio también da acceso a libros electrónicos en formato pdf y en epub.

El Rincón de la UNAM ofrece fragmentos de obras de escritores como Mario Vargas Llosa, Federico García Lorca, Juan Villoro, Horacio Quiroga, Fernando Savater, Enrique Vila-Matas, Antonio Skármeta, Rosa Montero, Sor Juana Inés de la Cruz, Antonio Muñiz Molina, entre muchos otros. También es posible acceder a conciertos de música clásica, además de material de divulgación científica y conferencias en diversas áreas del conocimiento.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags