fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Sabes cómo emprender e innovar? Ésto podría interesarte

Ante el complicado entorno en el que vivimos, muchas personas han aprendido a ser innovadores y emprender. El conocimiento científico es esencial para la vida, ya que nos permite comprender y mejorar el lugar en el que vivimos, siendo la base de distintos desarrollos tecnológicos que producen un impacto social.

Por ejemplo, el doctor Enrique Galindo Fentanes, del Instituto de Biotecnología de la UNAM (IBt), creó una empresa a través de la cual se buscaría comercializar el primer biofungicida desarrollado en México: Fungifree AB.

Junto con sus socios creó la empresa Agro&Biotecnia, que es un spin-off del IBt. Cinco años tuvieron que pasar para que pudieran tener la primera venta del producto, ya que se tuvo que conseguir financiamiento para obtener el registro ante SAGARPA y COFEPRIS y resolver los aspectos de la comercialización.

innovarEMPRENDER2

A pesar de la situación, hoy son una de las 11 empresas spin-off de base tecnológica o científica que forman la asociación civil Innovación con Ciencia.

Esta asociación fue creada por investigadores de los Institutos de Biotecnología y de Ciencias Físicas, quienes han creado empresas de base tecnológica. Entre sus objetivos están: fomentar el emprendimiento, ser un mecanismo de vinculación entre las empresas y los estudiantes y promover la cultura del emprendimiento y la innovación.

Como parte del trabajo que realiza esta asociación civil, el pasado 8 de noviembre se llevó a cabo la Tercera Jornada de Innovación y Emprendimiento, en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, con sede en Cuernavaca, Morelos.

El doctor Enrique Galindo Fentanes comentó que estas jornadas han servido para dar a conocer el trabajo de la asociación, informar a la sociedad y a los alumnos que estas empresas existen y pueden ser exitosas, así como hablar de los cambios en la ley federal de 2015 en materia de emprendimiento y conflicto de intereses.

innovarEMPRENDER3

Galindo explicó las características de un innovador: debe incorporar algo que no existe en el mercado, una solución diferente a un problema o ser un conjunto de soluciones novedosas que nos permitan resolver una necesidad y generar mayor bienestar. La innovación es la implementación del conocimiento en el mercado, es decir, el conocimiento se transforma en innovación cuando el mercado la acepta.

Debe ser perseverante, con paciencia, ya que se enfrenta a distintas limitantes, por ejemplo, hablando de emprendimientos con base tecnológica desarrollados en una institución educativa, una de ellas son los lineamientos regulatorios de las universidades.

Además de las jornadas de innovación y emprendimiento, la asociación civil Innovación con Ciencia fomenta el emprendimiento entre los jóvenes desde hace tres años con un curso optativo en el posgrado en ciencias bioquímicas del IBt. Este curso lo imparten los directores de las empresas spin off de base tecnológica del campus Morelos, así como algunos colaboradores que participan en la parte de finanzas, negocios y de propiedad intelectual.

Uno de los objetivos centrales de este curso es generar un plan de negocios de una idea innovadora que tengan los estudiantes.

Fuente: Ciencia en la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags