fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Soltería: el posible estado civil favorito de la CDMX

La población soltera en México va en aumento; mientras las cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran cómo el 34.2% de los habitantes son solteros, el 33% está en una relación marital.

Al menos el 50% de esta población que ha decidido permanecer sin una pareja está conformado por mujeres de entre 20 y 24 años de edad, asegura Carlos Welti Chanes del Instituto de Investigaciones Sociales.

La estadísticas también demuestran que las mujeres han incrementado su nivel de escolaridad y se dedican a más allá de las labores domésticas, es decir, ha dejado de cumplir únicamente con el  “papel tradicional” para comenzar a cumplir “otros roles”.

“Lo que es de llamar la atención es esta transformación en los patrones de unión conyugal, porque no solamente creció el porcentaje de solteras, sino aumentó el de mujeres que se declaran en unión libre, es decir, que no hay formalización jurídica o social en términos generales de su relación”, comentó.

Dichos cambios han tenido mucho que ver con las decisiones de las mujeres respecto a las relaciones conyugales y los hijos; consideran cada vez riesgoso asumir responsabilidades de este tipo.

La Ciudad de México es el estado con mayor porcentaje de solteros con un 38.1%, mientras que Tabasco es la entidad con la menor cantidad de solteros con un 31.4%. En cuanto a las personas casadas, Zacatecas es el estado con el mayor número con un 44%.

Según la experta del INEGI, Abigail Vanessa Rojas Huerta, las alcaldías con mayor número de personas solteras son Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, ubicando así a Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac, como las alcaldías con mayor número de parejas casadas. Datos asociados directamente a cuestiones culturales.

Por su parte, la “unión libre” impera en Quintana Roo con un 26% frente a Guanajuato, entidad con menores casos, con el 12.3%

 “Las mujeres capitalinas cada vez más retrasan su calendario de maternidad, por diversas responsabilidades y oportunidades, entre las que figuran las académicas. Con ello, ha disminuido el número de nacimientos”, concluyó.

FUENTE: GACETA UNAM

Únete a la conversación

  1. De antemano saludos y deseos de salud, muchas gracias por su post, comentar que soy soltera feliz y en mi familia por ambos padres tengo familiares solteros. Es una decisión muy importante el estar soltera, en pareja y/o conformar una familia cualquiera es una responsabilidad pero más la familiar. Felicidades a tod@s.

  2. Patricia Zaragoza dice:

    Importante investigación. Las mujeres que se preparan academicamente. Tienen planes a futuro. Como obtener un auto. Viajar. Es interesante y aplaudo ble. Zaragoza, 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags