fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Spiderman, un héroe que identifica al público

La filmografía del Hombre Araña se encuentra entre las diez películas más taquilleras en la historia del cine. Al respecto,  José Ángel Garfias Frías, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, explica la razón por la cual la gente se identifica con este emblemático superhéroe.

Desde la década de 1960, Spiderman ha adquirido presencia en cómics, videojuegos, películas e incluso en fiestas temáticas. La historia de este personaje relata que no nació siendo un héroe. Se trata de un estudiante común y corriente que, luego de ser mordido por una araña radioactiva, adquiere habilidades especiales como fuerza, velocidad, agilidad, reflejos, equilibrio, coordinación y resistencia sobrehumanos. 

El Dr. Garfias Frías, explica que este cariño al personaje se puede deber a la identificación de los espectadores con la vida común de Peter Parker, un joven que no destaca en popularidad, criado por sus tíos y que es retraído y desafortunado en el amor,  a la vez que sufre de acoso y bullying por parte de sus compañeros del colegio. 

Sin embargo, el académico explica que el cambio en la vida de Peter Parker, involucra convertirse en un símbolo de fortaleza, autoestima y confianza para aquellos que se sienten fuera del status quo. 

Spiderman aparece como una figura que logra superar múltiples obstáculos, dolores y sacrificios, para después consumarse como un superhéroe. En la narrativa del Hombre Araña, Peter es testigo de un robo, pero decide no hacer nada. Está omisión provoca la muerte de su tío, quien antes de morir le enseña una gran lección; un gran poder conlleva una gran responsabilidad. 

El Dr. Garfias Frías finalizó explicando que la confrontación de Spiderman ante situaciones de tristeza, pérdida e impotencia, cautiva a los espectadores ya que todos hemos estado expuestos a problemas que, si bien, no son iguales, nos permiten identificarnos con ellos, impulsandonos a buscar la manera más óptima de solucionarlos, transmitiendo un mensaje de motivación e inspiración para el público.

Fuente: Revista UNAM Global



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags