Tomar vacaciones ayuda a la salud cerebral

El estar de vacaciones suele significar el dejar de lado nuestras actividades diarias, al menos durante un tiempo, lo que permite al cuerpo relajarse, reducir los niveles de estrés y propiciar cambios químicos en nuestro interior.
Sin embargo, el cerebro nunca está de vacaciones. Así lo cree Hugo Sánchez Castillo, investigador del Laboratorio de Neuropsicofarmacología y Estimación Temporal de la Facultad de Psicología de la UNAM. El académico sostiene que, este órgano vital sólo detiene su actividad cuando nuestro pulso llega a cero. Sin embargo, el cerebro puede disminuir sus niveles de cortisol durante periodos prolongados de descanso.
De acuerdo con el Dr. Sánchez Castillo, la disminución de la hormona del cortisol permite a nuestro cerebro mejorar sus funciones cognitivas y su ciclo del sueño-vigilia, además de contribuir a la recuperación de los sistemas musculares y esqueléticos creando una sensación de bienestar generalizada.
Hay personas que, incluso en vacaciones, no logran liberarse del estrés. Algunos trabajos, como los servicios de entrega de comida o los destinos turísticos que ofrecen servicios en zonas de gran afluencia, no pueden hacer pausas y para ellos, los periodos vacacionales son momentos de tensión”.
A modo de conclusión, el ponente recordó que es importante disfrutar plenamente las etapas del descanso, ya que son fundamentales para alcanzar una óptima recuperación del cerebro, disminuyendo el estrés, consolidando los procesos de memoria, reduciendo la ansiedad e incluso, contribuir a una mayor eficiencia en el ámbito laboral.
Fuente: Revista UNAM Global