UNAM colabora en el rescate de murales dañados por los sismos

Académicos del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM trabajan en el rescate de murales del siglo XVI, inscritos en la lista de patrimonio mundial de la Unesco y que se ubican en conventos del estado de Morelos, los cuales resultaron daños durante los sismos de septiembre de 2017.
A través del “Proyecto de Rescate de la Pintura Mural en los Conjuntos Conventuales de la Ruta de los Volcanes”, los universitarios colaboran junto a estudiantes de las facultades de Arquitectura y Filosofía y Letras; así como con personal del Instituto de Antropología en Historia (INAH).
Dicho proyecto contempla el resguardo, catalogación e investigación de obras colapsadas. Los primeros monumentos en ser rescatados son: San Juan Bautista Tlayacapan y San Guillermo Totolapan, los cuales fueron los más afectados a nivel de pintura mural.
Elsa Arroyo, académica del IIE y coordinadora del proyecto, destacó que en el caso de Totolapan deberán trabajar un periodo más debido a que los daños fueron mayores.
Se estima que alrededor de 2 mil edificios resultaron afectados, la mayoría de ellos de uso religioso, mismos que deben ser puestos a salvo ante la llegada de la temporada de lluvias. Tan sólo en Morelos, hay 63 inmuebles con daño en pintura mural; de ellos, alrededor del 30% son severos.
Puntualizó que sigue una lista preliminar de 10 monumentos, en los que se presentan deterioro a causa de sismos previos, lo que ocasionó la interrupción de programas de mantenimiento promovidos por la Unesco. Por ello, el IEE propuso un manual de procedimientos para el rescate, conservación y salvaguarda de la pintura mural en caso de desastres.
“Los temblores continuarán y los monumentos seguirán siendo impactados, pero nos podemos anticipar con un manual que permita trabajar de manera eficaz. No sólo hay que esperar a atender la emergencia, sino estar preparados y ser provisorios”, resaltó Arroyo.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM