fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM encabeza estudio para detectar glaucoma de forma temprana

El glaucoma es una enfermedad que afecta a cuatro de cada 100 personas, por ello, la UNAM encabeza un estudio para detectar este padecimiento de forma temprana en los mexicanos.

Francisca Domínguez Dueñas, académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, comentó que el glaucoma es una atrofia del nervio óptico que se presenta después de los 40 años. Sus causas son múltiples, pero la más importante es la presión intraocular y los factores hereditarios, por lo que pacientes con familiares con glaucoma tienen tres veces más riesgo de desarrollarlo.

A través de un examen del fondo de ojo y el estudio de tomografía de coherencia óptica, que cuantifica el grosor de la capa de células ganglionares y de fibras nerviosas alrededor del nervio; es como se establece si el paciente está en los límites normales o no, pero en ambos casos el problema es descubierto cuando ya hay pérdida de visión.

glaucoma_contenido1

Desde hace varios años, la Unidad de Posgrado de la FM ha estudiado esta enfermedad y ha indagado formas para detectarla antes de que cause ceguera o el deterioro sea irreversible, esto a través de la identificación de proteínas características del problema médico.

“Tomamos una muestra de sangre y mediante la proteómica revisamos el perfil proteico; de esta forma podemos diferenciar si hay alguna anomalía y correlacionarla con la clínica”, detalló Domínguez Dueñas.

Los universitarios han identificado alrededor de 100 proteínas vinculadas al glaucoma, y ahora esperan reducir la lista a una decena para la prueba diagnóstica exclusiva para mexicanos.

glaucoma_contenido2

La Facultad de Medicina realizó una alianza con el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Instituto Nacional de Medicina Genómica a fin de revisar la salud visual de al menos 500 personas a las que realizarán estudios gratuitos durante el mes de febrero.

La investigación liderada por la UNAM busca no sólo validar la prueba diagnóstica temprana, sino revisar la prevalencia de este mal en la Ciudad de México.

Los interesados en participar deben llamar al 55 70 10 15 39, de 8:00 a 14:00, o enviar un correo a contactoveportusojos@gmail.com para hacer una cita.

Fuente: DGCS de la UNAM

Únete a la conversación

  1. Heraclio Ramos Antuñano dice:

    El papá de mi nieto fue diagnosticado con glaucoma, actualmente mi nieto cuenta con 16 años, luego entonces, la consideración es formar parte de la pruebas de proteínas sanguíneas, para su detección temprana, antes de causar el daño en el nervio óptico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags