fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM trabaja para dar mayor conectividad a sus alumnos

En las sedes de la UNAM en todo el país hay más de cinco mil 500 puntos de acceso de red inalámbrica, y para finales de este año habrá 197 mil alumnos que podrán beneficiarse con este servicio en la Universidad, para aumentar su accesibilidad a Internet, afirmó William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica.

Expertos en conectividad de los sectores público, privado y académico se reunieron en el Palacio de Minería para hablar acerca de cómo mejorar las condiciones de vida de la población en temas de tecnología e innovación.

redINTERNET2

Lee Alardín recordó que este 2019 se cumplen 30 años de que Internet llegó a México. Destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera el acceso a Internet una condición que tiene que ver con la igualdad y equidad social; sin ello no se puede llegar a una serie de beneficios y se promueve la desigualdad.

La promoción de la tecnología en comunicación satelital atrae cada vez más el interés de los jóvenes hacia la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, por lo que deben constituirse nuevas especialidades que favorezcan la integración del país a la sociedad del conocimiento, indicó.

redINTERNET3

En tanto, Contreras Saldívar subrayó que es innegable que a través de las telecomunicaciones la población pueda recibir servicios como salud, educación o inclusión financiera, “sobre todo porque se han convertido en instrumentos poderosos para habilitar el desarrollo social y económico de la nación”.

Los satélites son una opción importante para incrementar la conectividad, porque ofrecen oportunidades que no dan las tecnologías tradicionales. En México, donde las condiciones orográficas, de marginación y dispersión poblacional hacen prohibitivo un despliegue de infraestructura como se conoce hoy en día, cobra relevancia lo que pueda hacer el sector satelital, aseveró.

Fuente: Gaceta UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags