Universitarios del Programa de Movilidad Estudiantil enaltecen el espíritu puma

En entrevista, el Dr. Francisco José Trigo Tavera, destacó que las y los alumnos que regresan a la Universidad luego de formar parte del Programa de Movilidad Estudiantil Internacional, cuentan que esta experiencia los prepara para el futuro, volviendolos más competitivos y dándoles las herramientas para responder a los desafíos que se les presenten.
En ese tenor, el Dr Trigo Tavera, titular de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), destacó que los alumnos de Movilidad ponen en alto el nombre de la Universidad.
Ahora con internet la información está muy accesible, puedes tomar clases en línea. Pero la riqueza que te da viajar al extranjero, vivir otra cultura, estar sentado en un salón de clases comparando y contrastando tu formación con la de otros jóvenes”.
Al respecto de la situación económica de los alumnos, el universitario recordó que la mayoría de los jóvenes son de clase media, clase media baja y que muchos nunca han tenido la oportunidad de subirse a un avión, viajar a Europa o Asia.
Para varios de ellos es la primera oportunidad, lo cual es una gran riqueza ver el mundo”.
Por ello, dijo, es importante que los alumnos que conforman el Programa de Movilidad Estudiantil Internacional, tengan la oportunidad de estudiar en el extranjero, cambiando esquemas de pensamiento y ganando seguridad en sí mismos.
El Dr. Trigo Tavera recordó el caso de las y los estudiantes que tuvieron la oportunidad de viajar a la Universidad de Groningen, Holanda, lo que les abrió la posibilidad a estudiar el doctorado, con opción a doble titulación y despertando en ellos la curiosidad por la internacionalización.
Les cambiamos su historia de vida, porque al poco rato los ves regresando motivados: ‘ya me dijeron que tengo buena madera para continuar a un posgrado, que por qué no pienso en una maestría o en un doctorado’ ”.
Con la idea de hacer un ejercicio de reflexión respecto a sus experiencias en el exterior, invitó a los alumnos a grabar una cápsula de tres minutos en donde compartieran sus aprendizajes mientras estaban fuera del país e invitando a sus compañeros a que aprovechen la oportunidad y realicen movilidad internacional.
Fuente: Gaceta UNAM