fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Las nuevas tecnologías y la alfabetización

El uso de nuevas tecnologías y dispositivos móviles modernos ha captado, de manera especial, la atención de los niños y adolescentes.

Sin embargo, contrario a lo que suponen muchas personas, su uso no los convierte en personas antisociales. Sylvia Rojas Drummond, académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM señala que en realidad, estas herramientas han modificado de manera radical la forma en que niños y adolescentes socializan, al tiempo en que han resultado útiles en el tema de alfabetización.

La también titular del Laboratorio de Cognición y Comunicación, mencionó que, más allá de descalificarlas, las nuevas tecnologías deberían ser vistas de manera positiva, lo que permitiría encontrar sus beneficios.

“No podemos asignarles ventajas o desventajas por sí mismas, más bien, tienen grandes potencialidades que deben ser aprovechadas adecuadamente en los procesos de socialización y educativos”, señaló la investigadora.

alfabetizacion_02

En la actualidad, hablara de alfabetización no sólo implica leer, comprender y escribir, sino también un aprendizaje digital que incluye el saber buscar, valorar y utilizar información, así como hacer uso social y funcional de estos dispositivos.

El hecho de que los pequeños estén expuestos a las nuevas tecnologías puede resultar en efectos negativos o positivos, según el uso que se haga de ellas.

Rojas Drummond, explicó que, por ejemplo, las redes sociales permiten comunicarse con una gran cantidad de personas (incluidos amigos, compañeros o familiares.

Por su parte, el Internet a través de tabletas, smartphones y computadoras ofrece la oportunidad de hacer búsquedas amplias y rápidas de información para sus tareas escolares, incluso para satisfacer su curiosidad.

alfabetizacion_03

Se dice que si ocupan mucho tiempo en las redes sociales no interactúan cara a cara con sus interlocutores, lo que podría tener efectos negativos en su desarrollo. Sin embargo, estarían en posibilidad de potenciarlas si las usan adecuadamente y de manera funcional.

No obstante, hay individuos con problemas de socialización que podrían utilizar las nuevas tecnologías como un sustituto de la interacción personal. Lo anterior implicaría riesgos si el uso de dispositivos móviles y redes es excesivo, pues podrían contribuir al aislamiento y la falta de convivencia.

En estos casos, los niños se apartan de su grupo por otro tipo de problemáticas complejas y no necesariamente a causa de las tecnologías.

Los padres de familia deben asegurarse de que sus hijos, al tener acceso a ellas lo hagan de forma adecuada, permitiéndoles llevar una vida sana y equilibrada.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags