Universitarios recalcan que no debemos bajar la guardia ante el fin de la emergencia sanitaria

La Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció hace unos días que la emergencia sanitaria por el Covid-19 había terminado; sin embargo, recomiendan no bajar la guardia. Algunos expertos UNAM opinan a respecto y sobre lo que hay que mejorar como sociedad para no cometer los mismos errores ante un virus que sigue latente.
Susana López Charretón, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt), comentó que desafortunadamente no será la primera, ni la última pandemia que vamos a pasar y que el cuidado personal sigue siendo importante para evitar contagios.
“No acudir a sitios cerrados sin protección; si estamos enfermos no debemos ir a lugares de contacto con otras personas; es básico mantenerlo, enfatizó.
Acerca de las instituciones de salud; expresó que deben ser mejores comunicadores, esto debido a que por las redes sociales se difundió mucha información falsa que confundía a la sociedad; así como aumentar las capacidades de diagnóstico y de respuesta.
Por su parte, Alejandro Macías, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención del COVID-19 de la UNAM, comenta que hay muchas cosas que no aprendimos:
“El grave daño que nos causó esta pandemia se debió, al menos en parte; porque no invertimos en salud y seguimos sin invertir suficientemente en ese sector.Creo que ese es el principal problema, comentó.
Agrega que nos dimos cuenta que nuestra condición física es prioridad, si padecemos una enfermedad crónica hay que controlarla, que no tenemos un buen sistema primario de atención; la necesidad de tener más y mejores capacidades de terapia intensiva en nuestros hospitales y que no tenemos suficientes servicios de diagnóstico para pruebas moleculares.
“Un aspecto importante fue cuando hubo una crisis de oxígeno suplementario, de escasez de tanques, tener mejor coordinación con los productores de oxígeno en México, agregó.
Finaliza recalcando que hay muchas lecciones que nos dejó el Covid-19; como la necesidad de que México produzca sus propias vacunas; teniendo una mejor capacidad de producción, (aunque, actualmente ya se pueden realizar aquí las de influencia y coronavirus); sin embargo, hay muchas cosas que aprender para que, en la siguiente pandemia; que eventualmente ocurrirá, no nos haga el mismo daño.
Fuente: Gaceta UNAM